LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo

Para comprender la historia del edificio que alberga al Museo de Bellas Artes y al Museo de Arte Contemporáneo es necesario remontarse a 1849, año en que el presidente Manuel Bulnes fundó la Academia de Pintura y la universidad del Estado asumió la responsabilidad de guiar los estudios de arte, bajo la administración de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Nueve años más tarde, un [!I:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=831 decreto fechado el 3 de agosto de 1858], firmado por el presidente Manuel Montt y por el ministro Rafael Sotomayor, reformó la Academia de Pintura y la convirtió en Sección Universitaria de Bellas Artes. Asimismo, se estableció su traslado al recinto ubicado detrás de la casa central de la Universidad de Chile, actual Instituto Nacional. En 1879 la promulgación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Chile decretó la creación de una nueva Facultad: la de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes, bajo cuya tutela quedaría la Sección Universitaria de Bellas Artes que pasó a denominarse Escuela de Bellas Artes. En 1891 la Escuela de Bellas Artes adquirió un edificio en calle Maturana N° 750. Su ubicación, alejada del centro y del barrio que facilitaba la asistencia de sus alumnos, incidió en su decaimiento, los alumnos no iban a clases, los cursos presentaban numerosas vacantes y se debió cerrar las clases de escultura, arquitectura y la de grabado en madera. Hacia 1901 las [!I:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=832 circunstancias que afectaban a la Escuela de Bellas Artes] coincidieron con la carencia de espacio en el edificio del Museo de Bellas Artes del Partenón de la Quinta Normal, para conservar y exhibir sus crecientes colecciones. El 30 de abril de 1902 se formó una comisión con el fin de establecer las bases de un concurso para la [!I:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=833 construcción de un nuevo Museo y una Escuela de Bellas Artes] en la ribera sur del río Mapocho, actual Parque Forestal. El edificio fue inaugurado el 21 de septiembre de 1910 por el Vicepresidente Emiliano Figueroa. Sin embargo ambas instituciones funcionaban en forma independiente, en 1929, el Museo Nacional de Bellas Artes dejó de depender de la Comisión de Bellas Artes y pasó a ser administrado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM. En 1947, la Universidad de Chile inauguró su propio museo de Arte Contemporáneo en el Partenón de la Quinta Normal, lugar donde funcionó hasta 1973. Por su parte, la Escuela de Bellas Artes, permaneció en el edificio del Parque Forestal desde 1910 hasta 1969, año en que un incendio afectó seriamente la sección de la construcción perteneciente a la Escuela. Los daños obligaron a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes a arrendar nuevos locales para su funcionamiento. En 1971, se iniciaron las gestiones de construcción de un nuevo edificio para la [!I:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=834 Escuela] en los terrenos de la Chacra Santa Julia, actual Campus Juan Gómez Millas. Hacia 1973, mientras la obra estaba en proceso, la Escuela se trasladó a dichos terrenos. La sección del Palacio de Bellas Artes donde funcionó la Escuela, continuó dependiendo de la Universidad de Chile que en 1974 decidió trasladar a estos espacios, el Museo de Arte Contemporáneo desde la Quinta Normal. [!r:adjuntos.asp?id_docAdjunto=56 Documentos] [!r:adjuntos.asp?id_docAdjunto=91 Sitios relacionados]

Recursos adicionales

readspeaker