Ricardo Portugueis: Perla
Perla, por Ricardo Portugueis Resumen Perla, una joven prostituta que vive en la gran urbe, descontenta y abstraída de la vida cotidiana, sólo encuentra cobijo en el mundo de sus sueños y fantasías. A través de un sueño recibe de regalo una bicicleta en la que realiza un viaje a pasajes de su pasado y futuro. Visita lugares arquetípicos de la naturaleza y tiene encuentros con seres que la guian en su camino. La realidad y los sueños se entremezclan, develando su porvenir. Ficha técnica Titulo: Perla. Formato: MiniDV. Duración: 30 min. Escrita y dirigida por: Ricardo Portugueis Coronel. Asistente de Dirección: Felipe Laredo. Producción: Aleph Arte. Actuación: Verónica Toledo, Carola Mendez, Paulina Vielma, Jagit Rabbi-Gorelik , Claudia Manriquez, Zaida Gonzalez, Esmeralda, Yina, Dayana, Devora Durán, Carlos Hernández, Andrés Aravena. Músicos: Pedro Espinoza, Tomás Ravassa, Ricardo Portugueis, Rodolfo Herranz, Jorge Ganem. Sonido Directo: Felipe Laredo. Arte: Natalia y Ricardo Portugueis. Asistentes de Producción: Natalia Portugueis, Verónica Toledo, Fernando Carriel, Tomás Ravassa. Maquillaje: María Jose Julio. Sobre el Autor: Ricardo Portugueis Coronel Artista visual nacido en 1978 en Chile, titulado de la carrera de Fotografía en el Instituto Profesional Arcos. Desde 1998 hasta la fecha ha participado en salones anuales del Foto Cine Club de Chile, ha ganado distintos premios en sus diversas categorías. En 2000 presentó la muestra individual "Inmersión" en Foto Cine Club de Chile. En 2001 ingresó al taller de grabado del Museo de la Solidaridad S. Allende, donde formó el laboratorio fotográfico blanco y negro, impartió cursos de fotografía y participó en las muestras colectivas del taller: "Rehabitar" 2002. En 2003 presentó "Operación 360º" en la Casa de la Cultura de la I.Municipalidad de Quilicura. En 2004 presentó "Gráfica de Taller" en la casa de la Cultura de la I.Municipalidad de El Bosque. Durante 2005 trabajó como profesor de fotografía de los talleres de extensión del Museo Nacional de Bellas Artes. Otras exposiciones colectivas destacadas; "Fragmentos" en 2001, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, "Relatos Breves" (2003), en el Museo Nacional de Bellas Artes, "No te veo, cariño" (2003) en la Galería Animal, y la muestra del concurso por invitación Literarte II (2004), organizado por la Galería Artespacio, "Ensueños"(2005) fotografía Contemporánea Chilena, MIRAFOTO, Lima, Perú. Entre las exposiciones individuales: "Antiguas Transparencias" 2004, Casa de la Cultura de la I.Municipalidad de El Bosque; "Parajes Esenciales" 2004, Instituto Chileno-Israelí de Cultura; y "La Casa" 2004, Sala Cultural de EFE. Participa del II y III (2002 y 2003) "Encuentro Nacional de Fotógrafos en Valparaíso" con su trabajo sobre el Pueblo Gitano "Achi e Deblea" y el Diaporama experimental "La Casa" respectivamente. Es seleccionado para la muestra del 11º y 12º (2003 y 2004) "Festival Chileno Internacional de Cortometrajes" organizado por Instituto ARCOS, con sus videos experimentales "Tiempo de Lluvia" y "Obertura" , este último realizado en conjunto con el audiovisualista Felipe Laredo. Entre los Premios más destacados se encuentran: Primer lugar concurso "El Río y la Ciudad" 2002, organizado por la concesionaria Costanera Norte y el Ministerio de Obras Públicas, Primer lugar concurso "El Beso" organizado por el Instituto Chileno-Francés de Cultura con motivo de la exposición de Robert Doisneau en el Museo Nacional de Bellas Artes, Premio Video Cine Club en el VIII Festival de Video El Bosque 2003 con su cortometraje "Tiempo de Lluvia". En junio de 2003 obtiene la beca "Amigos del Arte" En mayo de 2005 obtiene la beca para la creación artística Fundación Andes.