ALFREDO VALENZUELA PUELMA / LA PERLA DEL MERCADER o MARCHAND D' ESCLAVES

Alfredo Valenzuela Puelma nació en Santiago, Chile, en 1856. Demostró su vocación artística desde muy temprano, ingresando a la Academia de Pintura a la edad de doce años.

Entre 1881 y 1885 fue pensionado por el Gobierno de Chile para continuar sus estudios de arte en el Taller de Benjamin Constant, en París, donde aprendió -a través de la copia-, las técnicas de maestros como Velásquez, Murillo y Rembrandt. Además asistió a cursos de Anatomía en La Sorbonne. Mientras estudiaba en Francia, y también a su regreso a Chile, participó -a través de envíos-, en la mayoría de los salones y certámenes de arte santiaguinos, donde obtuvo medallas en reiteradas ocasiones.

Valenzuela Puelma logró desarrollar una perfeccionada técnica regida por los cánones del arte académico. En su último viaje a Paris fue afectado por una fuerte depresión y desequilibrio mental que lo llevó a la completa indigencia y finalmente a la muerte a los 53 años

La Perla del Mercader, de 1884, es una de las pinturas más emblemáticas del arte chileno, por el notable dominio del dibujo y el tratamiento riguroso de la línea, donde el color permanece subordinado a los límites del contorno de las figuras. En esta obra aparece una mujer desnuda y sentada, cubriéndose el rostro con los brazos, mientras un hombre con indumentaria árabe descubre el velo que la tapa, al mismo tiempo que parece ofrecerla al público. El exotismo de la escena remite a una posible influencia de la corriente orientalista española de fines del siglo XIX y principios del XX. Resulta destacable el tratamiento del color y la luz en toda la pintura, y en particular en el cuerpo de la mujer, donde a través del uso de rojos, verdes, blancos, amarillos y marrones, logra representar la textura y materialidad de la piel.

La perla del mercader o Marchand d' esclaves, 1884. Óleo sobre tela 215x138 cm. Surdoc 2-36

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Pintura
readspeaker