Charla

Los emblemas comunales

En el marco de la celebración de un aniversario más de la Sorpresa de Yerbas Buenas, se realizó esta charla en el Museo, impartida por la Directora señora María Elba Gálvez Moreno, para alumnos de todas las escuelas de la comuna y las autoridades locales.

23/04/2009

Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas

Con gran éxito y entusiasmo se realizó el día martes 21 de abril, a las 11 de la mañana, esta inédita charla sobre los emblemas comunales. María Elba Gálvez Moreno, Directora del Museo realizó durante los últimos meses una acuciosa investigación sobre el escudo, la bandera y el himno de Yerbas Buenas. Investigación que se materializó en esta charla que es la primera aproximación que hace el Museo de difundir estos aspectos tan relevantes de nuestra identidad yerbabuenina. Luego vendrá la difusión a través de un folleto a todas las autoridades comunales y a los distintos establecimientos educacionales de la comuna, acompañado de charlas y talleres. Esta investigación dejó de manifiesto el desconocimiento que las propias autoridades comunales tenían al respecto, dado que el escudo que se utiliza actualmente en todas las actividades y documentos municipales oficiales distaba bastante del escudo que diseñó el arquitecto Francisco Azocar Bobadilla el año 1982 y que se autorizó por decreto alcaldicio nº 75 de julio de ese mismo año. La descripción del escudo, plasmada en este decreto dice: "Heráldico acuartelado y en cuyos primeros y cuartos cuarteles y en campos de gules un águila de plata, y en los segundos y terceros y en campos de plata una torre de piedra por cuya puerta, ventanas y almenas salen llamas de fuego, en su cúspide un yelmo de caballero con penachos rojos y amarillos." (Ver fotografía) Gracias a esta investigación y al interés que generó en el alcalde y los concejales de la comuna, actualmente se está trabajando en cambio y utilización oficial del auténtico escudo de Yerbas Buenas. La bandera de la comuna corresponde a la misma bandera que se utilizaba en la patria vieja pero con una olleta, espada y pluma al centro, diseñadas por el pintor Pedro Olmos y la poetisa Ema Jauch. El himno de Yerbas Buenas, es responsabilidad de la profesora Adriana Jiménez Contreras de la ex Escuela F-511, actual Liceo Juan de Dios Puga. La asistencia a esta charla fue coordinada por el Daem municipal, seleccionando a dos ó tres alumnos por establecimiento educacional de la comuna.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker