Visión
Para lograrlo debemos mantener presente que: El cómo miramos o reaccionamos ante un mismo objeto o situación es algo personal y está influenciado por la experiencia previa de cada ser humano. Para que se realice el verdadero "descubrimiento" se necesita de la observación directa y repetida del objeto museológico. El visitante requiere del tiempo y de la oportunidad para experimentar y explorar. El niño o el adulto se pueden expresar, no sólo en base a su experiencia personal de observación del medio o proyectando su subjetividad, sino que también enriqueciendo su experiencia visual y vivencial con el conocimiento de la creación del pasado y del presente. El patrimonio nacional constituye la materia prima para difundir conocimientos y valores directamente relacionados con nuestra propia cultura. Es así como el Museo juega un papel decisivo en el proceso de la modernización, en medio de una cultura que se globaliza aceleradamente. ¿Qué hemos logrado? Espacios y equipamiento exclusivos adecuados para la atención de escolares y docentes. Incremento de público. Valoración del patrimonio regional por parte del público estudiantil, adulto, nacional y extranjero. Incorporación de nuevas tecnologías para presentar contenidos patrimoniales. Exhibiciones del patrimonio en óptimas condiciones, entregando al público contenidos claros y expuestos en forma atractiva y moderna. Incorporación de nuevas técnicas modernas, que permiten satisfacer mejor las necesidades de los usuarios. ¿Qué hemos logrado?