FUNDACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos
Mediante el Decreto Supremo N° 5.200 del Ministerio de Educación Pública, del 18 de noviembre de 1929, se creaba la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. Para su fundación se consideraron los siguientes aspectos: que las bibliotecas, archivos y museos tenían funciones y finalidades semejantes; que estos servicios en su conjunto constituían el núcleo oficial de los conocimientos que acumulaba un pueblo; que hasta el momento solo las bibliotecas y archivos tenían una acción coordinada, siendo necesario incorporar a los museos; que era de notoria utilidad nacional dotar a estos servicios de coordinación y orden administrativo para que cumplieran la misión cultural a que estaban llamados; que no solo el Estado debía contribuir al desarrollo de estas instituciones, sino también los Municipios y los privados. De esta forma el Director de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos quedaba con la dirección superior de la Biblioteca Nacional, del Archivo Nacional, del Museo Histórico Nacional, del Museo Nacional de Historia Natural, del Museo Nacional de Bellas Artes, los museos de Valparaíso, Concepción y Talca, la Visitación de Imprentas y Bibliotecas, el Registro de la Propiedad Intelectual, el Depósito de las Publicaciones Oficiales y las Bibliotecas Públicas y Departamentales. También pasarían a depender de la Dirección las bibliotecas, archivos y museos públicos que se crearan en el futuro. El decreto también fijaba la planta de empleados para la Dirección General y los servicios de su dependencia, siendo un total de ciento nueve funcionarios, quedando la Dirección General compuesta por un Director General de Servicio y Director de Biblioteca Nacional, un Secretario Abogado y encargado del Registro Conservatorio de la Propiedad Intelectual, un Contador y Jefe de Personal, un Visitador de Imprentas, un Oficial de Secretaría y un Visitador de Museos, ad honorem.