PRESENTACIÓN SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Desde 1998 Dibam organiza seminarios sobre patrimonio cultural para generar un espacio de análisis del patrimonio como un proceso de creación y re-creación y en el que la comunidad participa activamente. Son instancias de diálogo, reflexión y encuentro entre gestores, profesionales y público en general.

"Comunicación y patrimonio" fue el título del XIII Seminario sobre Patrimonio Cultural que se realizó en 2011. El debate giró en torno a las relaciones entre los difusores del patrimonio y los comunicadores en un contexto en el que las innovaciones tecnológicas impulsan nuevas formas de comunicarse.

En 2010 el seminario"Pensar en red: ¿Qué queremos para los museos?" planteó como reflexión el diálogo entre los museos y su entorno urbano y cómo la creación de redes les permite enfrentar los desafíos de la cultura contemporánea y mejorar su gestión.

Los años 2009 y 2008 estuvieron dedicados al lenguaje desde diversas perspectivas. Ambos encuentros se denominaron"El poder del lenguaje y los lenguajes del poder" y tuvieron como protagonistas a especialistas en Literatura y Lingüística, escritores, poetas, investigadores e historiadores.

En 2007, el IX encuentro se tituló "Museos en obra" y generó un diálogo sobre el papel de las comunidades en las tendencias de la museología moderna. ¿Cómo las comunidades se integran al quehacer del museo? ¿Qué experiencias comunitarias pueden rescatarse? ¿Qué ha pasado con la llamada "nueva museología" en Chile y en el resto del continente?

"Rescate, invención y comunidad" fue el tema principal del VIII Seminario sobre Patrimonio Cultural realizado en 2006 y que planteó como interrogantes: ¿Es posible una mayor participación de las comunidades? ¿Cuáles son las condiciones que favorecen esa participación? ¿Qué encuentros se producen entre el rescate y la invención; la tradición y la modernidad?

¿Por qué y para qué hacer memoria? fue la pregunta que abrió en 2005 el VII seminario "Territorios en conflicto". La discusión se centró en los desafíos, límites y reformulaciones que imponen al patrimonio los nuevos escenarios.

Un año antes, el seminario "Instantáneas locales" estuvo dedicado a los patrimonios locales, elementos clave en la construcción de identidades culturales.

En 2003, con el nombre"Memorias ... en construcción" se generó un diálogo sobre el sentido y alcance de los procesos de construcción y reconstrucción de la memoria colectiva e individual, particularmente con relación a la historia reciente del país.

En 2002, el seminario"Memorias del futuro", se orientó a analizar cómo múltiples expresiones, medios y soportes rescatan, recrean y comunican el patrimonio cultural.

En las primeras versiones de este Seminario sobre Patrimonio Cultural el trabajo de los medios de comunicación y la gestión en el campo patrimonial fueron los principales temas de discusión.

Recursos adicionales

readspeaker