VI. Actividades MOW Chile
- Convocatoria publicación: "Archivos en Chile: miradas, experiencias y desafíos"
(Fecha publicación actividad: 10 junio 2013)
En el marco del Día Internacional de los Archivos, celebrado el 9 de junio, el Comité MOW Chile invita a participar de la convocatoria para la publicación "Archivos en Chile: miradas, experiencias y desafíos". Dicha publicación busca promover la discusión sobre la importancia de la valoración y preservación del patrimonio documental chileno, uno de los ejes centrales del comité nacional en conjunto a las comunidades pertinentes y en apoyo de instituciones dedicadas al tema.
Los articulos enviados tienen como fecha límite de recepción el día miércoles 30 de octubre de 2013.
Para conocer las normas editoriales, ejes temáticos, Comité Editorial y otras informaciones, descargue el archivo adjunto que encontrará más abajo.
- Taller Nacional de Preservación del Patrimonio Documental: experiencias de Identidad y Memoria
En el contexto de los veinte años del Programa Memoria del Mundo y con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago), el Comité Nacional Memoria del Mundo de Chile realizó un Taller Nacional de Preservación del Patrimonio Documental, con el fin de promover su reconocimiento, protección y uso por la comunidad.
El taller se desarrolló en Santiago de Chile el 8 y 9 de noviembre de 2012 en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica (Recoleta 683). En el evento participaron expertos nacionales y extranjeros que en la modalidad de conferencias y actividades prácticas, compartieron su experiencia en diferentes ámbitos de la gestión del patrimonio documental.
"Queremos contribuir a que aquellas personas e instituciones que están fuera de los circuitos patrimoniales regulares, comprendan el valor de los documentos que tienen y puedan identificar las acciones básicas para protegerlo y avanzar en su uso como fuente de memoria" afirmó Patricia Huenuqueo, jefa de la Oficina del Sistema Nacional de Archivos y presidenta del Comité Nacional Memoria del Mundo de Chile.
Las mesas de debate en las que se pudo participar fueron: "Programa Memoria del Mundo: balances en el contexto regional y nacional", "La preservación del patrimonio documental como política pública, aspectos normativos y financieros", "El significado del patrimonio documental para las comunidades locales" y "El nuevo patrimonio documental y la elaboración de nuevas memorias".
Los talleres que se realizaron fueron: "Pautas archivísticas para la identificación, organización y descripción del patrimonio documental", "Intervenciones de conservación del patrimonio documental, medios tradicionales y nuevos soportes", "Diseño de planes de preservación y acceso al patrimonio documental" y "Formación del expediente de postulación a registros MOW UNESCO.
Taller Nacional de Preservación del Patrimonio Documental
Ver más >>
I. ¿Qué es el Programa Memoria del Mundo?
Comité Consultivo Internacional (CCI)
II. ¿Qué es el Patrimonio Documental?
III. Patrimonio Documental Nacional en el registro del MOW
El Fondo de los Jesuítas en América Latina