Noticias

Así Felipe Guaman Poma de Ayala representó el encuentro de Cajamarca. Al medio está Atahualpa y a sus pies Francisco Pizarro (izquierda) y fray Vicente Valverde (derecha). De pie, a su derecha, está Felipillo.

26/04/2018

Epígrafe debe tener 80 caracteres como máximo (no lleva punto final)

Crónica de una muerte anunciada: Felipillo, un rebelde indígena (Primera parte)

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, y Soledad González, investigadora del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O'Higgins, prepararon esta nota apasionante sobre Felipillo, un protagonista desconocido de la historia.

Leer Mas
Atlas de las Aves Playeras de Chile: Sitios importantes para su conservación, de de Julián García Walther, Nathan Senner, Heraldo Norambuena y Fabrice Schmitt.

20/04/2018

Reseña de libro:

Plumas de humo que se elevan en el aire a lo lejos

Les compartimos la reseña del libro: “Atlas de las Aves Playeras de Chile: Sitios importantes para su conservación”, preparada por Herman Núñez, Jefe del Área de Zoología de Vertebrados del MNHN.

Leer Mas
Musgos y hepáticas en bosques de Nothofagus de costa y montaña de Tierra del Fuego.

19/04/2018

Nota Área de Botánica:

Musgos y hepáticas en bosques de Nothofagus de costa y montaña de Tierra del Fuego

Víctor Ardiles, curador del Área de Botánica del Museo sobre una investigación de musgos y hepáticas en bosques de Nothofagus de costa y montaña de Tierra del Fuego.

Leer Mas
Niños victorianos visitando el moai Hoa Hakananai’a en el Museo Británico durante el siglo XIX.

09/04/2018

Nota Área de Antropología:

Hoa Hakananai’a, el moai de la Reina Victoria

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología nos trae otra historia sabrosa de nuestro pasado: el moai de la Isla de Pascua que fue a parar al British Museum (también conocido como Museo Británico), luego de ser regalado a la Reina Victoria de Inglaterra.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

03/04/2018

Nota Área de Antropología:

Momias extraterrestres: de vuelta a ser humano (primera parte)

Las momias «extraterrestres» están de moda, o al menos se ha hablado de ellas en los últimos días por el feto que fue analizando por la Universidad de Stanford, descartando su condición alienígena. Verónica Silva, curadora del Área de Antropología nos cuenta más sobre este ser.

Leer Mas
imagen imagen_portada.png

29/03/2018

Nota Área de Paleontología:

Trilobites: Los fósiles de edad más antigua del MNHN

Estudiante de Biología fue guiado en Chile y Argentina para desentrañar los misterios de los Trilobites de la colección del MNHN, luego de 100 años esperando una revisión.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

28/03/2018

En su horario de feriados:

El MNHN abrirá durante todo el fin de Semana Santa 2018

Nuestro museo abrirá sus puertas en este feriado, atendiendo en su horario de feriados (11:00 a 17:30). En tanto, el Jueves Santo el museo cerrará sus puertas a las 15:00 horas.

Leer Mas
Museo Nacional Historia Natural

21/03/2018

Por mantención profunda de sus espacios públicos:

El MNHN no abrirá durante el mes de abril de 2018

La medida se extenderá entre los días 3 y 30 de abril. La atención se retomará el 2 de mayo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

20/03/2018

Nuevos datos sobre el Chile prehispánico:

Tomografías revelan cómo convivían pueblos originarios del norte de Chile con los incas

Se analizaron momias encontradas en el sitio arqueológico Iglesia Colorada, en la región de Atacama, en un trabajo conjunto entre el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Regional de Atacama, instituciones dependientes del nuevo Servicio Nacional del Patrimonio.

Leer Mas
Fresia sorprendida en el Salón Central del Museo examinando el contenido de una vitrina de insectos, en la exposición Micra (2012).

16/03/2018

Un reconocimiento a una trayectoria señera:

Fresia Rojas, Socia Honoraria de la Sociedad Chilena de Entomología

Mario Elgueta, Jefe del Área de Entomología del MNHN, nos cuenta sobre el reconocimiento que la Sociedad Chilena de Entomología le otorgó a nuestra Curadora Emérita, Fresia Rojas, al nombrarla Socia Honoraria, el más alto galardón que puede recibir un entomólogo en Chile. Un merecido reconocimiento a décadas de labor al servicio del MNHN y de la Entomología en nuestro país.

Leer Mas