Actividades, Talleres y Cursos de difusión patrimonial
El museo, con el fin de mostrar la riqueza natural y cultural de nuestra región, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar de forma gratuita en los diversos cursos, talleres y actividades que se imparten, cuyas modalidades se describen a continuación.
ACTIVIDADES
1. LOS MISTERIOS DEL MUSEO
Visita guiada por los Depósitos de Colecciones Culturales y de Ciencias Naturales, de mano de los propios curadores.
Objetivos
- Difundir el patrimonio que posee el museo.
- Dar a conocer las tareas propias y muchas veces poco conocidas de conservación preventiva que se desarrolla en los espacios museísticos
A cargo de: Equipo de investigadores del museo
Participantes: Cualquier delegación compuesta entre 10 y 15 personas, puede solicitar esta actividad.
Edad mínima: 8 años.
Duración aproximada: 90 minutos.
Importante: El depósito se encuentra en el segundo piso del inmueble. No se dispone de ascensor.
Los profesores o personas a cargo de las delegaciones que nos visiten, pueden solicitar el taller coordinando la fecha previamente con la encargada del área educativa, Evelyn Elgueta V., al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl .
TALLERES
Su formato está dividido en una modalidad teórica y otra práctica. Tienen una duración de hasta 90 minutos.
La cantidad de personas por taller varía dependiendo del tema a trabajar. Se explicita en cada descripción.
Los profesores o personas a cargo de las delegaciones que nos visiten, pueden solicitar el taller coordinando la fecha previamente con la encargada del área educativa, Evelyn Elgueta V., al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl
1.HABITANTES ANCESTRALES DE LA REGIÓN DEL BIO BÍO
Taller formativo que consta de dos partes. La primera, es una introducción a las formas de vida de los pueblos originarios que habitaron la región centro sur de Chile a través de los diversos testimonios de su cultura material. La segunda, es una invitación a los participantes a experimentar la metodología de trabajo arqueológico, con el objeto de comprender el proceso de construcción del conocimiento científico acerca de los pueblos ancestrales.
Objetivos
- Valorar las culturas originarias de la región del Bio Bío.
- Experimentar la metodología de trabajo arqueológico.
A cargo de: Valeria Mena y Jonathan Nariega, estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción
Participantes: desde 12 hasta 20 personas.
Edad mínima: 8 años.
2."MI PATRIMONIO, NUESTRO PATRIMONIO". MUSEOLOGÍA
¿Qué es lo que hace que una cosa sea valiosa como para que la conservemos?
Taller enfocado a comprender el sentido y valores del "patrimonio" a través de la didáctica, desde el protagonismo de los participantes quienes darán a conocer algunos aspectos relevantes del bien preciado (de su propiedad) que hayan seleccionado para dicha ocasión. Por otra parte, se profundizará en el significado y método de la conservación preventiva.
Objetivos
- Comprender los valores del patrimonio.
- Sensibilizar a propósito de la conservación preventiva
A cargo de:Evelyn Elgueta y Roxana Torres
Participantes: desde 12 hasta 20 personas.
Edad mínima: 6 años.
Importante: Cada participante ha de traer consigo algo que le sea muy preciado.
CURSOS
Su formato es de cátedra, con una duración de una hora. Dictado por los investigadores y curadores de las colecciones del Museo.
Los cursos se realizarán con un mínimo de 15 y un máximo de 50 personas, siempre que exista posibilidad técnica para su realización.
1. Arqueología Regional.
Objetivo
- Difundir el conocimiento arqueológico sobre las culturas prehispánicas y el contacto histórico en la región del Bío-Bío.
Relator/es: Marco Sánchez. Director Museo de Historia Natural de Concepción. Mauricio Massone. Arqueólogo, Investigador MHNC.
2.Conservación de Fotografía Patrimonial
Objetivo
- Contribuir en la difusión, identificación y preservación de colecciones fotográficas patrimoniales.
Relatora: Roxana Torres. Encargada de Colecciones Fotográficas MHNC.
3.Ecosistemas Regionales
Objetivo
- Contribuir al conocimiento de la biodiversidad y generar conciencia sobre un medio ambiente limpio y sin contaminación.
Relator: Franklin Troncoso Fierro. Investigador Ciencias Naturales MHNC.
Para solicitar un curso, enviar una carta dirigida al director del Museo, Marco Sánchez Aguilera, con los datos listados más abajo, al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl, área educativa del Museo:
- Nombre de la institución o persona natural que solicita.
- Cantidad de personas comprometidas a participar.
- Propuesta de fecha y hora para la realización del curso (para evaluación).
- Breve explicación de los motivos por los cuales realiza la solicitud.
Los Museos dependientes de la Dirección de Bibliotecas Archivos o Museos sólo emiten certificado de asistencia a los cursos. No son reconocidos por SENCE.