Historia

Casa Quinta de Benjamín Vicuña Mackenna.

Casa Quinta de Benjamín Vicuña Mackenna.

El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna fue creado por Ley Número 8.929 de la República en 1947, pero se inauguró en forma oficial el 21 de noviembre de 1957. Desde entonces es una unidad de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

El principal inspirador y organizador de este Museo fue el nieto de Benjamín Vicuña Mackenna, Eugenio Orrego Vicuña. Se encuentra ubicado en el lugar donde estuvo la casa quinta de Benjamín Vicuña Mackenna. Del inmueble original construido hacia 1871, sólo queda el edificio que ocupaba para trabajar, donde se encontraba además su biblioteca y archivo personal, el que fue declarado Monumento Histórico en 1992.

En sus comienzos, el Museo era una colección descontextualizada de objetos. Por lo tanto, en el año 1998 se remodeló y se convirtió en un espacio museográfico centrado en la vida de Benjamín Vicuña Mackenna y su época, de la sociedad y de la ciudad en la que vivió este destacado historiador y político nacional. La muestra y el guión interpelan al público a partir del tiempo pretérito, pero también desde la actualidad, estableciendo el sutil y adecuado vínculo entre el pasado y el presente de nuestra sociedad.

El Museo posee tres salas que abarcan diferentes aspectos de la polifacética vida de Benjamín Vicuña Mackenna: La Intendencia (1872-1875), Vida familiar y personal, e Ideas y trayectoria política.

En los últimos años ha habido un creciente interés por visitar el Museo, sobre todo entre los profesores de Enseñanza básica y media, que han descubierto en esta institución un excelente instrumento pedagógico de apoyo a su trabajo.

Actualmente, tiene una nutrida agenda de actividades de extensión cultural que hacen de éste lugar, un punto de referencia destacado de la vida académica y cultural de la capital.

Recursos adicionales

Materias: Historia
readspeaker