Desafíos de la Institucionalidad Cultural y el Patrimonio

imagen imagen_portada.jpg

Ya con una identidad clara, objetivos definidos y una estructura administrativa en funcionamiento, la labor de la Dibam en el siglo XXI se ha orientado a modernizar sus procesos y medios de aproximarse a la sociedad, actualizándose permanentemente en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y traspasando parte importante de su patrimonio a formato digital, en el entendido de que los interesados en conocer su patrimonio son muchos más que aquellos que pueden llegar físicamente hasta sus dependencias. En este sentido se enmarca el proyecto Memoria Chilena, emprendido por la Biblioteca Nacional el año 2003, iniciativa que consiste en un portal que almacena material patrimonial digitalizado que se presenta al público mediante unidades temáticas relativas a la historia, literatura, artes, música y ciencias sociales.

Otras iniciativas recientes, como puntos de préstamos no convencionales de la red de Bibliometro (1996) y nuevas tecnologías como el programa BiblioRedes (2002), dependientes del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, también han contribuido a poner la cultura al alcance de todos. En este sentido, la creación de la Biblioteca de Santiago el año 2005 es un hito relevante, pues representa un modelo de biblioteca pública para el futuro. Está dotada con modernos recursos informáticos y con colecciones digitales que le permiten atender los requerimientos de un amplio grupo de usuarios y coordinar el funcionamiento de la red de bibliotecas públicas.

Respondiendo a los desafíos que las nuevas tecnologías nos imponen y a nuestro compromiso por democratizar el acceso a nuestras instituciones y al patrimonio cultural que éstas resguardan, el año 2013 se presentaron dos proyectos innovadores y muy valorados por la sociedad. Se trata de la Biblioteca Nacional Digital de la Biblioteca Nacional y de la Biblioteca Pública Digital, proyecto emprendido por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Esto da la posibilidad a que, en el caso de la primera, personas de todo Chile y el mundo puedan acceder a sus colecciones, ya sean fotografías, textos, prensa, revistas, entre otros. En el caso de la segunda, quien sea socio de alguna Biblioteca Regional o Pública en convenio con el SNBP, puede solicitar libros en formato digital, los cuales serán prestados por una cantidad limitada de días, ampliando nuestro público y cumpliendo con nuestra tarea de resguardo y difusión del patrimonio cultural

En el siglo XXI las identidades locales tienen cada vez más valor, y por lo tanto es necesario estimularlas y preservarlas, pero también apremia mejorar la calidad de vida de la población. Dos tareas ineludibles a las que, está demostrado, la Dibam ha sabido contribuir.

Temas relacionados

Recursos adicionales

Materias: Institucional
readspeaker