Instrumentos y máquinas para la enseñanza de las ciencias

Crin,Colecciones

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Crin,Colecciones
Crin,Colecciones

Recursos adicionales

Detalle modelo de telégrafo, ca. 1890.

Detalle modelo de telégrafo, ca. 1890.

Higrómetro de Saussure o de pelo. ca. 1910

Higrómetro de Saussure o de pelo. ca. 1910

Higrómetro de Saussure o de pelo. ca. 1910. 15x 40 cm. Colección mobiliario y material escolar. En depósito. Nº inventario 17.

Los higrómetros sirven para determinar el grado de humedad en el aire. Existen de diferentes tipos, destacando: el químico, los de condensación y el de Saussure o de pelo. Este último se compone de un cabello desgrasado, el cual al alargarse o enroscarse por la influencia de la humedad ó de la sequedad del aire, produce el desplazamiento de una aguja delante de un cuadrante. El cero de la graduación corresponde a la sequedad absoluta, el 100° a la saturación.

Detalle Higrómetro de Saussure o de pelo. ca. 1910

Detalle Higrómetro de Saussure o de pelo. ca. 1910

Crin,Colecciones
Materias: Escultura - Fotografía
Palabras Clave: Colecciones - Crin
Crin,Colecciones