El Universo en el Museo

Agujeros Negros

Simulación didáctica de posible forma de Agujero Negro

Simulación didáctica de posible forma de Agujero Negro

"La ciencia es apasionante. Es súper entretenida... y eso es lo primero que los niños deben aprender, más que aprender un dato raro o detalle técnico, tienen que aprender que el universo es apasionante y que vale la pena el conocerlo"

26/05/2017

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Estas fueron las palabras del doctor en física Fernando Izaurieta de la universidad de Concepción, quien expuso una vibrante charla respecto a los agujeros negros el día viernes 26 de mayo a las 15:30 horas, haciendo uso de una metodología didáctica basada en el uso de diversos dispositivos para representar de forma tangible aquellos fenómenos que se escapan a las capacidades de nuestros sentidos.

Doctor Fernando Izaurieta en la charla Agujeros Negros

Doctor Fernando Izaurieta en la charla Agujeros Negros

Esta exposición contó con la entusiasta participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes con sus preguntas y observaciones demostraron un agudo interés con lo expuesto por el doctor Izaurieta.

¿Cómo pensamos en lo inimaginable? Charla Agujeros Negros

¿Cómo pensamos en lo inimaginable? Charla Agujeros Negros

Esta charla se enmarca en el programa llamado “El Universo en el Museo”, y se realiza el último viernes de cada mes a las 15:30 horas, en el auditorio Carlos Oliver Shneider. Cabe destacar, que este programa es posible gracias a la colaboración del astrónomo penquista Jaime Rosales Guzmán –doctorando de la Universidad de Concepción- y el Museo.

Recursos adicionales

Materias: Charla - Ciclo - Ciencia - Educación - Taller
Palabras clave: Astronomía - "El Universo en el Museo"
readspeaker