Programación julio 2016

Vacaciones de Invierno 2016

Vacaciones de Invierno en el Museo

Vacaciones de Invierno en el Museo

Actividades y talleres que se llevarán a cabo desde el 12 al 24 de julio, dirigidas a todas y todos quienes quieran aprender a través de la riqueza, diversidad y dinamismo del patrimonio.

12/07/2016

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

¿Qué hace a un objeto valioso como para ser conservado? ¿Quiénes y cómo eran las personas que comenzaron el habitar de la región del Bio Bío? ¿Cuál es la metodología para llegar a la construcción de ese conocimiento? Estas y otras preguntas serán las que se abordarán didácticamente a través del análisis del patrimonio, en los talleres y actividades que el Museo de Historia Natural de Concepción ha preparado para la familia.

A continuación se reseñan las seis instancias a las que están invitadas (os) a participar.

1. Habitantes ancestrales de la región del Bio Bío
Taller formativo que consta de dos partes. La primera, es una introducción a las formas de vida de los pueblos originarios que habitaron la región centro sur de Chile a través de los diversos testimonios de su cultura material. La segunda, es una invitación a los participantes a experimentar la metodología de trabajo arqueológico, con el objeto de comprender el proceso de construcción del conocimiento científico acerca de los pueblos ancestrales.
Objetivos:
Valorar las culturas originarias de la región del Bio Bío.
Experimentar la metodología de trabajo arqueológico.
Fecha:
Martes 12/7, 11:00 horas (Sin vacantes)
Domingo 24/7, 16:00 horas. Dirigido a toda la familia, desde los 8 años.

Inscripciones a través del envío de la ficha de inscripción cumplimentada al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl Recibirá confirmación a través del mismo medio.
A cargo de:
Valeria Mena y Jonathan Nariega

Ficha inscripción Habitantes Ancestrales

Ficha inscripción Habitantes Ancestrales


2. Kamishibai
Taller que significa literalmente "Teatro de Papel", el cual busca acercar a los niños al mundo del cuento y la lectura de una forma lúdica. Se compone de dos partes, la primera consta de explorar la potencialidad del cuento a través del teatro y, la segunda, consiste en invitar a los participantes a ser coautores de un cuento, eligiendo a un personaje de entre los animales y objetos expuestos en la exhibición permanente para que sean protagonistas de una próxima historia.
Objetivo:
Explorar el mundo del cuento y la lectura a través de la metodología del "Teatro de Papel".
Fecha:
Miércoles 13/7, 16:00 horas. Niñas y niños desde los 3 años. Se solicita llegar por lo menos 10 minutos antes de la función. Sin inscripción previa.
A cargo de:
Belén Seguel

3. Inauguración exposición temporal:
"Cajas y Envases de Fósforos, Testimonios a través del Tiempo"

Filuminismo y filumenista es el término que se utiliza para nombrar la afición de coleccionar envases de fósforos. Esta exposición busca manifestar la relación de lo histórico con lo cotidiano a través del arte que encierra una caja de fósforos, testimonio material de una visión estética, ideológica y tecnológica de una sociedad.
Objetivo:
Manifestar el testimonio histórico y estético de la cultural material a través del filuminismo.
Fecha:
Miércoles 13/7, 19:00 horas.
Coleccionista:
Luis Manríquez Figueroa


4. "Mi Patrimonio"
¿Qué es lo que hace que una cosa sea valiosa como para que la conservemos?
Taller enfocado a comprender el sentido y valor del "patrimonio" a través de la didáctica, desde el protagonismo de los participantes quienes darán a conocer algunos aspectos relevantes del bien preciado que hayan seleccionado para dicha ocasión. Por otra parte, se profundizará en el significado y método de la conservación preventiva.
Objetivos:
Comprender los valores del patrimonio.
Sensibilizar a propósito de la conservación preventiva
Fecha:
Martes 19/7, 15:00 horas. (Sin vacantes)
Miércoles 20/7, 11:00 horas. (Sin vacantes)
Jueves 21/7, 10:00 horas. (Sin vacantes)
A cargo de:
Roxana Torres
Evelyn Elgueta
Importante:
Cada participante ha de traer consigo algo que le sea muy preciado.
Edad mínima: 6 años.
Los profesores o personas a cargo de las delegaciones que nos visiten, pueden solicitar el taller coordinando la fecha previamente con la encargada del área educativa, Evelyn Elgueta V., al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl , o teléfono 41 2323115 - 41 2310932 anexo 208

5. Los Misterios del Museo:
Visita guiada por los depósitos de colecciones (de arqueología, paleontología, etnografía, artesanía, de ciencias naturales, fotografías y documentación), de mano de los propios curadores.
Objetivo:
Difundir el patrimonio que posee el museo.
Dar a conocer las tareas propias y muchas veces poco conocidas de conservación preventiva que se desarrolla en los espacios museísticos
Fecha:
Jueves 21/7, 16:00 horas.
A cargo de:
Equipo de investigadores del museo
Importante:
Requiere inscripción previa a través de la ficha de inscripción, a través del envío de la ficha de inscripción cumplimentada al correo electrónico ruth.elgueta@museosdibam.cl Recibirá confirmación a través del mismo medio.
Desde los 8 años.
Los grupos no excederán las 15 personas.
El depósito se encuentra en el segundo piso del inmueble. No se dispone de ascensor.

Ficha de Inscripción Los Misterios del Museo

Ficha de Inscripción Los Misterios del Museo

6. Juegos con palitos de fósforo:
Instancia lúdica en el marco de la exposición temporal.
Objetivo:
Fomentar el pensamiento lógico y creativo a través de problemas con palitos de fósforos.
Fecha:
Martes 14 al 24 de julio. Durante el horario de atención del museo.


• Al acceder a las actividades y talleres, se autoriza al MHNC a tomar fotografías a los participantes durante dichas instancias, las que serán utilizadas para registro y difusión de nuestras actividades.

Recursos adicionales

imagen mime_doc.png
Ficha inscripción Habitantes Ancestrales
1359.3kb
imagen mime_doc.png
Ficha de Inscripción Los Misterios del Museo
1359.3kb
Materias: Antropología - Arqueología - Artes decorativas - Artes escénicas - Artes gráficas - Ceremonia - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales - Convocatoria - Educación - Exposición - Inauguración - Infantil - Taller
Palabras clave: Depósito de Colecciones - Fósforos - Kamishibai - Coleccionistas - Pueblos originarios - Patrimonio
readspeaker