Noticias

La almeja Ming (Arctica islandica).

30/10/2018

Nota Área de Zoología:

La almeja Ming- Arctica islandica (Linnaeus, 1767) “ocean quahogs”

Óscar Gálvez, curador del Área de Zoología, nos cuenta sobre este interesante molusco.

Leer Mas
Un poliqueto de la familia Nereididae, mostrando el prostomio, el pigidio y los parápodos.

30/10/2018

Nota Área de Zoología:

La colección de Poliquetos del MNHN

Jorge Pérez-Schultheiss, Curador de Zoología de Invertebrados de nuestro museo, nos cuenta sobre los gusanos anillados que hay en el MNHN.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

30/10/2018

Patrimonio Nacional en 3D:

Una nueva vida para las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural

Vasijas incaicas, dinosaurios de la Patagonia y artefactos culturales de Rapa Nui son solo una pequeña muestra del vasto patrimonio natural y cultural albergado en el Museo Nacional de Historia Natural.

Leer Mas
imagen imagen_portada.png

30/10/2018

Nota Área de Botánica:

III Reunión Botánica: Día de la Flora nativa chilena: 9 noviembre

Dejamos con ustedes una nota preparada por el curador de Botánica, Víctor Ardiles para dar a conocer como Área Botánica y Herbario SGO a la comunidad la realización de nuestra tercera reunión botánica-científica llamada día de la flora nativa chilena, que se realizará el viernes 9 de noviembre 2018.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

09/10/2018

Nueva versión de este tradicional evento:

La Feria Científica Nacional Juvenil 2018 se abre a la inclusión

Los días 10, 11 y 12 de octubre se realizará una nueva versión de la tradicional Feria Científica Nacional Juvenil en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), un evento que convoca a estudiantes de todo Chile. Este año la FCNJ celebra y promueve la inclusión en las ciencias escolares con su lema «Todas y todos hacemos ciencia».

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

05/10/2018

De la época de Claudio Gay:

Las primeras “Antigüedades chilenas” de nuestro museo en 3D

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología de nuestro museo, nos habla de antiguas piezas de nuestras colecciones, piezas que están digitalizadas en 3D y ustedes pueden observar y hasta descargar.

Leer Mas
Un ejemplar macho de Thrasychirus gulosus Simon, 1884 (Familia Neopilionidae) desplazándose sobre los troncos de los arboles durante la noche.

03/10/2018

Nota Área de Zoología:

Opiliones de Chile, a propósito de una colecta en Osorno

Dejamos con ustedes una nota preparada por Jorge Pérez Schultheiss, curador de Zoología de Invertebrados sobre una colecta en Osorno (foto de cabecera: Un ejemplar macho de Thrasychirus gulosus Simon, 1884 (Familia Neopilionidae) desplazándose sobre los troncos de los arboles durante la noche).

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

24/09/2018

En septiembre:

Aysenología: la revista del mes

Leonardo Pérez, Curador del Área de Paleontología, nos cuenta sobre la revista Aysenología (elegida como la revista del mes de nuestra Biblioteca Científica Abate Molina), que está avanzado a paso firme para convertirse en referente de la ciencia y la historia local en Patagonia.

Leer Mas
Nolana paradoxa

21/09/2018

Nota Área de Botánica:

La Región de Coquimbo en la costa está florida y verde

Gloria Rojas, Jefa del Área de Botánica del MNHN recorrió la región de Coquimbo y nos cuenta que las flores ya llenan el paisaje de color y belleza en este mes de septiembre.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

20/09/2018

Nota Área de Entomología:

Lepidópteros chilenos: novedades desde el MNHN en 2018

Francisco Urra, Curador del Área de Entomología, nos cuenta sobre las novedades en lepidópteros chilenos este año.

Leer Mas