Historia de Chiloé

Cartelera

Fotografía: Angelmó, 1973. En la imagen se puede apreciar una lancha chilota

Exposición Armindo Cardoso en Chiloé, 1973

Desde: 06 de febrero de 2018

Hasta: 02 de agosto de 2018

A estas serpientes se les atribuye el origen del mundo y geografía tal y como lo conocemos

Cosmovisión

Desde: 03 de noviembre de 2017

Hasta: 17 de diciembre de 2017

Fotografía: Grupo de estudiantes realizando un afafan junto a la educadora tradicional Ana Caileo

Octubre: Contacto y resistencia de los pueblos originarios

Desde: 04 de octubre de 2017

Hasta: 31 de octubre de 2017

Fotografía: Quelgo, telar horizontal propio de Chiloé, el cual se encuentra ampliamente difundido en la Patagonia. Su presencia demuestra la influencia cultural de Chiloé en la tradición textil del sur austral.

Septiembre: Chiloé y su área de influencia cultural

Desde: 05 de septiembre de 2017

Hasta: 29 de septiembre de 2017

Publicaciones

 Título entre 66 y 75 caracteres (sin punto final y con mayúsculas y minúsculas)

Conrad Martens en Chiloé 1834

Autor: Marijke van Meurs
Editorial: Museo Regional de Ancud
Año: 2014
3ra edición

Historia de Chiloé

Autor: Pedro Barrientos
Editorial: Museo Regional de Ancud
Año: 2013
imagen imagen_portada.jpg

Actas III Seminario Chiloé: Historia del Contacto

Editorial: Museo Regional de Ancud
Año: 2012

Noticias

VII Seminario Chiloé: historia del contacto

16/06/2017

Extensión

Abierta convocatoria para participar en VII Seminario “Chiloé: Historia del contacto”

Las propuestas serán recibidas hasta el 15 de julio de 2017 y la comunicación de las ponencias aceptadas se realizará el 21 de julio.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

12/08/2013

Con éxito se desarrolló 5ta. versión

Seminario "Chiloé: historia del contacto" reunió a habitantes de diversas comunas

Durante la tarde del viernes 9 y la mañana del sábado 10 de agosto se realizó la actividad a la que asistieron más de cien personas provenientes de distintos lugares del archipiélago, destacando la participación de estudiantes y docentes del colegio San Agustín de Quellón, quienes debieron viajar unas ocho horas para lograrlo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

29/07/2013

Del autor Pedro J. Barrientos

Más de ochenta personas asistieron al lanzamiento de la 3ra. edición del libro "Historia de Chiloé"

La actividad se realizó el viernes 26 de julio en la sala Challanco del museo, tras un año de trabajo.

Leer Mas
Portada del libro

22/07/2013

Presentación

Libro del Seminario "Chiloé: historia del contacto"

El libro, producto del tercer seminario sobre historia de Chiloé será presentado por Daniel Quiroz, director del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales de la Subdirección Nacional de Museos, en el contexto de la quinta versión del seminario "Chiloé: Historia del contacto"; el día viernes 09 de agosto a las 19:30 hrs. en la sala Challanco del museo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

08/05/2013

Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile

Museo de Ancud entregará libros sobre Chiloé a liceos y bibliotecas públicas

La actividad se efectuará el próximo viernes 24 de mayo a las 12:00 hrs. en la sala Challanco del museo de Ancud.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

24/04/2013

Fuentes para el estudio de Chiloé en el siglo XIX

Proyecto de investigación y difusión de los bosquejos de Martens será financiado por el FODIM 2013

Se trata de 17 bosquejos realizados entre el 28 de junio y el 13 de julio de 1834, en los alrededores de Ancud, por Conrad Martens, dibujante de una etapa de la travesía de la flota inglesa a cargo del comandante Robert Fitz Roy, en la que viajaba como naturalista Charles Darwin.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

25/09/2012

Reeditan libro del Dr. Rodolfo Urbina Burgos

La periferia meridional indiana: Chiloé en el siglo XVIII

Su lanzamiento se efectuará el día jueves 4 de octubre a las 12:00 hrs. en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y será presentado por el Sr. Mateo Martinic Beros, Premio Nacional de Historia 2000 y Premio Bicentenario 2006.

Leer Mas