Serie de Documentación de Colecciones
Protocolo para la descripción de objetos de cristal y vidrio

Autor: Paloma Molina San Martín
Editorial: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
Año: 2015
Tipo de publicación: Guías y manuales

Fuente: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
Reseña
La tradición del trabajo en cristalería se ha desarrollado en Europa, prinicpalmente en Italia, República Checa, Alemania y Francia. En estos países se desarrolló en un primer momento los elementos imprescindibles para la fabricación de las artes decorativas en vidrio.
Las condiciones económicas imperantes en el mundo en los años 30 y 50 llevaron a que la fabricación europea y estadounidense descendiera bruscamente, lo que incidió en la menor llegada de mercaderías extranjeras al país. Este escenario de algún modo promovió el prefeccionamiento de la manufactura nacional.
Durante la primera mitad del siglo XX la producción de objetos de vidrio en Chile se desarrolla con el fin de satisfacer la demanda de productos y artículos para el hogar, una tendencia muy marcada por el crecimiento de la clase media en términos poblacionales, lo que generó un mayor númro de potenciales consumidores que adquiría nuevas costumbres respecto al uso de estos objetos.