Educación

Cosmovisión

A estas serpientes se les atribuye el origen del mundo y geografía tal y como lo conocemos

A estas serpientes se les atribuye el origen del mundo y geografía tal y como lo conocemos

Fotografía: Representación en fibra vegetal de Ten-Ten Vilu y Cai-Cai Vilu

03 de noviembre de 2017 00:00 horas.

17 de diciembre de 2017 00:00 horas.

Museo Regional de Ancud, Libertad 370

El equipo de educacion del museo ha preparado actividades enfocadas a identificar y valorar aspectos de la cosmovisión y tradición oral presentes en el patrimonio cultural de la región.

Fuente: Museo Regional de Ancud

PROGRAMACIÓN

Este mes con motivo de poner en valor la cosmovisión local, el equipo del museo ha preparado dinámicas educativas dedicadas a visibilizar objetos, historias y personajes de la muestra permanente que forman parte del patrimonio intangible de la región. Además, en el contexto de la temática del mes, el Museo Regional de Ancud junto a la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt coordinaron la exposición Chiloé Mitológico, una muestra de tallados en madera sobre la mitología chilota de Bernardo Quintana Mansilla.

VISITAS EDUCATIVAS

Las visitas educativas tendran un énfasis especial en los objetos de la muestra permanente que dan cuenta del mestizaje y contacto entre las visiones de mundo de los pueblos originarios y los españoles. Visibilizando, a partir de las historias y personajes a los que refieren, la tradición oral como elemento fundamental dentro de la cosmovisión de las comunidades de la región.

Programa tu visita de martes a viernes escribiendonos a los correos: pablo.montenegro@museosdibam.cl y alejandra.cariman@museosdibam.cl o llamando al 65 2 62 2002.

La cocina fogón fue el espacio habitacional de la población isleña hasta mediados del S.XX

La cocina fogón fue el espacio habitacional de la población isleña hasta mediados del S.XX

Fotografía: Cocina fogón de la muestra permanente, espacio habitacional donde se ha desarrollado parte importante de la tradición oral de Chiloé

 
El trauco es una de las figuras más polémicas y fuente de múltiples interpretaciones.

El trauco es una de las figuras más polémicas y fuente de múltiples interpretaciones.

Fotografía: Representación del trauco en piedra cancagua, exhibido en la muestra permanente

EXPOSICIÓN

Chiloé Mitológico, 100 años de Bernardo Quintana Mansilla

Desde el 22 de noviembre y hasta el 17 de diciembre estará montada la exposición Chiloé Mitológico en memoria de los 100 años del nacimiento de Bernardo Quintana. Exposición que invita a conocer el patrimonio intangible de Chiloé a través de tallados en madera de ciruelillo que representan los diversos seres mitológicos que forman parte de la cosmovisión isleña. Esta serie de tallados son las primeras imágenes visuales de los seres mitológicos de Chiloé creadas sobre la base de la tradición oral, que más tarde inspiraron a diversos artistas y artesanos.

Ahí los visitantes podrán apreciar, a través de la textura en madera, historias y personajes que forman parte del patrimonio intangible de la región.

Muestra del montaje de los tallados de madera

Muestra del montaje de los tallados de madera

Fotografía: Muestra del montaje de los tallados de madera

Recursos adicionales

Materias: Artesanía - Artes visuales - Ciencias Sociales - Cine y vídeo - Educación - Encuentro - Evento especial - Historia - Pueblos originarios - Visita Guiada
Palabras clave: Cosmovisión - Historia de Chiloé - Patrimonio cultural de Chiloé - Patrimonio natural de Chiloé
readspeaker