Temas de Colecciones Digitales

Tortera de madera (detalle)

Origen y transformaciones de los tejidos en el archipiélago de Chiloé y su área de influencia

La tradición textil de Chiloé ha despertado el interés de todos quienes han visitado el archipiélago, desde los primeros conquistadores del siglo XVI hasta los turistas y diseñadores de la actualidad.

Leer Más
Hilda Ayanquintui. Madeja teñida (detalle)

Saberes femeninos: prácticas relacionadas con los textiles de Chiloé

Las mujeres son las encargadas de practicar y conservar la tradición del textil chilote. Ellas hilan y tiñen la lana, arman los ovillos y confeccionan los tejidos en el quelgo o telar chilote.

Leer Más
Tentenvilu y Coicoivilu. Nancy y Julia Mansilla Miranda.

Origen de las figuras de seres mitológicos de Chiloé

Relatos e imágenes de Bernardo Quintana Mansilla inspiraron la creación de las primeras piezas de fibra vegetal de esta clase.

Leer Más
Tentenvilu y Coicoivilu. Nancy y Julia Mansilla Miranda.

Cómo se crearon las primeras figuras de seres mitológicos de Chiloé

El Trauco y el Brujo fueron las primeras piezas creadas por las hermanas Deifilia y Ninfa Mansilla Miranda.

Leer Más
Figura humana en una chalupa.

Ceramistas de Caulín

Erminia Ule fue la última ceramista de Chiloé que vivió de este oficio, y promovió la transmisión de este conocimiento.

Leer Más
Objetos utilitarios de la colección.

Fabricación de las piezas: de la tierra a la forma

Conchas de chorito o almeja para darle forma a la pieza y una piedra de basalto para pulirla eran las herramientas de estas artesanas.

Leer Más