La literatura es una forma de vivir
Roque Esteban Scarpa (1914-1995)




"Un gran desordenado que conquistaba en la escritura la armonía de un ser capaz de simultáneos y enormes trabajos", Scarpa fue uno de los más importantes intelectuales de su época. Poeta, docente e investigador, dirigió además la Biblioteca Nacional y la DIBAM.
Presentación
"Inquieto, combativo, irónico, un gran desordenado que conquistaba en la escritura la contención y la armonía de un ser capaz de simultáneos y enormes trabajos", así describió Juan Antonio Massone la personalidad de Roque Esteban Scarpa, el escritor de Punta Arenas que nunca se desligó de su ciudad natal. Nació el 26 de marzo de 1914, de padre yugoslavo, Esteban Scarpa Covacevic y de madre corsa, la señora María Esperanza Straboni Steffani. Su infancia transcurrió en dicha región austral, donde realizó sus estudios básicos en los colegios Emma Bravo, colegio San José y el Liceo de Hombres.
Su interés por la literatura empezó a muy temprana edad. A los ocho años escribió su primer poema, "Laura". Los siguientes poemas fueron "Errante" y "Alma de poeta", los que fueron publicados en mayo de 1923 en el diario La Unión de Argentina. Respecto a esa publicación en el extranjero, años más tarde recordaría Scarpa: "Ahora me doy cuenta que mi fama empezó en forma internacional". Posteriormente, al igual que muchos jóvenes de su provincia, partió a Santiago con el objetivo de cursar sus estudios superiores. Su intención era inscribirse en la carrera de medicina para agradar a su padre, pero como tenía apenas 15 años de edad, sólo pudo ingresar a química y farmacia en la Universidad de Chile, carrera de la que nunca se tituló.
Su incorporación formal al mundo literario se produjo en 1931, cuando pasó a formar parte de la Academia Literaria de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos (ANEC), donde comenzó a escribir más disciplinadamente. Por esos años, conoció a los autores españoles que regirían todos sus estudios posteriores.
Más adelante, debido a su interés por la enseñanza, ingresó a estudiar pedagogía en la Universidad Católica. Años después, se integró al doctorado de literatura en la Universidad de Chile, graduándose en 1942. Empezó a ejercer su carrera como docente en colegios y posteriormente obtuvo cargos como profesor de literatura en la Universidad Católica y en la de Chile. Preocupado por la pedagogía en Chile se vinculó a proyectos de textos escolares y comenzó a realizar su gran legado de bibliotecas públicas.
Prosiguiendo con su obra poética, en 1942 publicó Mortal mantenimiento, el cual fue premiado por la Sociedad de Escritores de Chile. Pronto, empezó a leer en profundidad a Gabriela Mistral, convirtiéndose en uno de los más importantes estudiosos y compiladores de su obra. Otro escritor de su interés fue Thomas Mann, a quien le dedicó su libro Thomas Mann: una personalidad en una obra, recibiendo por éste el Premio de la revista Atenea de la Universidad de Concepción.
En su vida obtuvo importantes cargos en instituciones vinculadas a las letras, pero fue sin duda la dirección de la DIBAM lo que le permitió realizar inmensos aportes, como fue la creación de las secciones Referencias Críticas y el Archivo del Escritor, entre otras. Debido a su larga trayectoria y su profusa obra, en 1980 recibió el Premio Nacional de Literatura. Un año después, tras 20 de silencio poético, publicó El laberinto sin muros.
Scarpa también escribió en diarios y revistas, especialmente en La Tercera, donde presentaba en la columna "La verdad y sus sombras" su visión sobre la realidad nacional.
Roque Esteban Scarpa murió el 11 de enero de 1995 y sus restos fueron trasladados a la capilla del Campus Oriente de la Universidad Católica. Días antes de morir había expresado con tranquilidad: "Estoy muy contento. Todo está solucionado".
Documentos
Imágenes
- Padres de Roque Esteban Scarpa, Punta Arenas, 1912
- Roque Esteban Scarpa en Punta Arenas, 1936
- Roque Esteban Scarpa, 1914-1995
- Roque Esteban Scarpa en su época de director de la Biblioteca Nacional, 1968
- Roque Esteban Scarpa en su departamento en Av. Bulnes, 1959
- Roque Esteban Scarpa, 1914-1995
- Roque Esteban Scarpa en su Incorporación a la Academia Chilena de la Lengua, 1952
- Roque Esteban Scarpa junto a sus padres y hermanos frente a su casa en Punta Arenas, 1920
- Roque Esteban Scarpa recibiendo el Premio Nacional de Literatura, 1980
- Roque Esteban Scarpa recibiendo La Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio
- Roque Esteban Scarpa a los tres años, con sus padres
- Roque Esteban Scarpa, 1961
- Roque Esteban Scarpa junto a sus padres y hermanos, 1932
- Roque Esteban Scarpa a los tres años de edad, Punta Arenas
- Roque Esteban Scarpa, en el Centro de Investigaciones de Literatura Comparada de la Universidad de Chile, hacia 1966
- Roque Esteban Scarpa enseñando en el Liceo B-42 de Niñas
- Roque Esteban Scarpa en la época del Centro de Investigación de Literatura Comparada, 1966
- Roque Esteban Scarpa en Madrid, junto a Juan Guerrero, Antonio Olivares, Rafael Montecinos, Andrés Revesz, Lope Mateo, José García Nieto y Leopoldo Luis, 1947
Padres de Roque Esteban Scarpa, Punta Arenas, 1912
Roque Esteban Scarpa en Punta Arenas, 1936
Roque Esteban Scarpa, 1914-1995
Roque Esteban Scarpa en su época de director de la Biblioteca Nacional, 1968
Roque Esteban Scarpa en su departamento en Av. Bulnes, 1959
Roque Esteban Scarpa, 1914-1995
Roque Esteban Scarpa en su Incorporación a la Academia Chilena de la Lengua, 1952
Roque Esteban Scarpa junto a sus padres y hermanos frente a su casa en Punta Arenas, 1920
Roque Esteban Scarpa recibiendo el Premio Nacional de Literatura, 1980
Roque Esteban Scarpa recibiendo La Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio
Roque Esteban Scarpa a los tres años, con sus padres
Roque Esteban Scarpa, 1961
Roque Esteban Scarpa junto a sus padres y hermanos, 1932
Roque Esteban Scarpa a los tres años de edad, Punta Arenas
Roque Esteban Scarpa, en el Centro de Investigaciones de Literatura Comparada de la Universidad de Chile, hacia 1966
Roque Esteban Scarpa enseñando en el Liceo B-42 de Niñas
Roque Esteban Scarpa en la época del Centro de Investigación de Literatura Comparada, 1966
Roque Esteban Scarpa en Madrid, junto a Juan Guerrero, Antonio Olivares, Rafael Montecinos, Andrés Revesz, Lope Mateo, José García Nieto y Leopoldo Luis, 1947
Audiovisual
Cronología
1914
Descripción
26 de marzo. Roque Esteban Scarpa nace en Punta Arenas
1923
Descripción
Escribe: "Laura", "Errante" y "Alma de poetas", siendo los dos primeros publicados en el diario La Unión de Rosario, Santa Fe, Argentina
1926
Descripción
Durante sus años escolares funda la revista Germinal, de donde nace una Academia Literaria. También crea los diarios El sol de medianoche y El imparcial
1929
Descripción
Colabora en la revista Semanita, enviando sus textos desde Punta Arenas. Allí preside también un grupo literario llamado Revelación
1930
Descripción
Una vez egresado se dirige a Santiago para realizar sus cursos superiores. Inicia sus estudios de química y farmacia en la Universidad de Chile, pero no se titula
1931
Descripción
Se integra a la Academia Literaria de la ANEC (Asociación Nacional de Estudiantes Católicos), en la que figuran Eduardo Anguita y Andrés Sabella
1932
Descripción
Comienza la carrera de Pedagogía en la Universidad Católica. Posteriormente prosigue con el Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile, egresando en 1942
1935
Descripción
Publica su primer libro: Dos poetas españoles: Federico García Lorca, Rafael Alberti
1935
Descripción
Empieza a ejercer la docencia en el Colegio Sagrados Corazones. En este establecimiento dicta su primera conferencia, basada en la obra poética de Federico García Lorca y Rafael Alberti
1936
Descripción
Obtiene el cargo de Profesor de Literatura en la Universidad de Chile y cuando tiene cuarenta años de edad recibe el nombramiento de Profesor emérito
1941
Descripción
Entre ese año y 1942, da a conocer distintas antologías sobre escritores españoles, americanos, chilenos y sobre poesía religiosa
1942
Descripción
Publica dos libros de poemas: Mortal mantenimiento, por el cual recibe el Premio de la Sociedad de Escritores de Chile y Cancionero de Hammud
1945
Descripción
Se ocupa de la cátedra de Literatura en la Universidad Católica, llegando a ser decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de dicha universidad
1947
Descripción
Entre ese año y 1948, durante su permanencia en España, dicta conferencias en la Universidad de Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela y Valladolid
1947
Descripción
Funda el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, el Centro de Investigaciones de Literatura comparada de la Universidad de Chile y el Instituto Chileno de Cultura Hispánica
1952
Descripción
Es designado miembro de Número de la Academia de la Lengua
1961
Descripción
Publica Thomas Mann: una personalidad en una obra, por el cual recibió el Premio de la Municipalidad de Santiago. Ese mismo año la Universidad de Concepción le concede el premio Atenea
1967
Descripción
Roque Esteban Scarpa es nombrado director de la DIBAM, cargo que ejerce por diez años. En su ejercicio funda en la Biblioteca Nacional, Referencias Críticas, Archivo de la palabra, Archivo del escritor, Centro de documentación del compositor y el Fondo Bibliográfico Raúl Silva Castro
1977
Descripción
Es exonerado de su puesto de director de la DIBAM
1980
Descripción
Roque Estaban Scarpa recibe el Premio Nacional de Literatura. Ese mismo año el gobierno argentino le otorga la Gran Cruz del Libertador San Martín por sus méritos culturales
1981
Descripción
Publica El laberinto sin muros, después de 20 años de silencio poético
1982
Descripción
Asume la Presidencia del Instituto de Chile
1991
Descripción
Dona sus colecciones de manuscritos de sus obras poéticas al Archivo del escritor de la Biblioteca Nacional
1995
Descripción
11 de enero. En la madrugada muere a causa de un infarto cerebral
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Quiénes somos?. Santiago :Agrupación Amigos del Libro,impresión de 1983. 211 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Voz celestial de España : poesía religiosa. Santiago :Zig-Zag,1944. 901 p. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
Poetas españoles contemporáneos : breve antología. Santiago :Zig-Zag,1944. 133 p. ;17 cm.
AAAAA_Sin autor
Cuentos de mi país : concurso extraordinario de poesía. Santiago :[s.n.],impresión de 1989. 79 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Roque Esteban Scarpa : escritor y maestro de humanidades :. [Santiago :s.n.,1999]. 384 p., [13] h. de láms. :il. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
El joven laurel. Santiago de Chile :Academia Literaria del Saint George's College,1953. 158 p. ;20 cm.
Godoy, Miguel Angel
La concedida vigilia en El árbol deshojado de sonrisas de Roque Esteban Scarpa. [Chile] :Universidad de Magallanes,c1988. 135 p. ;19 cm.
Mistral, Gabriela
El niño en la poesía de Gabriela Mistral. [Santiago] :Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,1979. 32 p. :il. ;28 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Tanta memoria de ausencia : homenaje a Roque Esteban Scarpa en el cincuentenario de su labor docente. Santiago :Biblioteca Nacional de Chile,1984. 89 p. ;20 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Pedro Olmos, Emma Jauch : pintores de la realidad trascendente. Santiago :Clavileño,1977. 19 p., [2] h. de láms. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El árbol deshojado de sonrisas : poemas. Santiago, Chile :Nascimento,1977. 242, [7] p. :il. ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Neruda y los clasicos Españoles. Santiago :Ediciones Paulinas,1972. 5-21 p. ;24 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Lecturas medievales españolas. Santiago :Zig-Zag,1941. 471 p. ;18 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El dramatismo en la poesía de Federico García Lorca. Santiago :Univ. de Chile, Centro de Investigaciones de Literatura Comparada,1961. 108 p. ;18 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Dos poetas españoles : Federico García Lorca, Rafael Alberti. [Santiago] :Impr. W. Gnadt,1935. 63 p. ;18 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Castellano : 1 . medio. Santiago :Universitaria,impresión de 1993, c1982. 191 p. :il. ;27 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Castellano : 3 . medio. Santiago :Universitaria,impresión de 1993, c1985. 319 p. :il. ;27 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
En mi poesía influyó lo telúrico de la Punta Arenas del 30, dice Roque E. Scarpa. retr.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
La casa de los poetas. Santiago :Nueva Universidad,1974. 151 p. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Homenaje a Roque Esteban Scarpa con motivo de recibir el Premio Nacional de Literatura. 1 cassettes (ca. 12 min.)
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Siete poemas de mortal mantenimiento voz de su autor. Lado A de 1 cassette (ca. 10 min.)
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Labor de la Biblioteca Nacional entrevista de prensa ; voz del escritor. 1 cassette (ca. 70 min.)
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Una mujer nada de tonta. Santiago :Fondo Andrés Bello,1976. 207 p. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El maestro de soledades. Padre Las Casas [Chile] :San Francisco,1940. 198 p. ;18 cm
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Presencia visible e invisible de Alemania en Chile. Santiago :Instituto Chileno-Alemán,1973. 34 p., 2 h. de láms ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Las figuras del tiempo : poema dramático. Santiago :Nascimento,1979. 57 p. :il. ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
"Las palabras han llegado a no significar lo mismo para todos". retr.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Madurez de la luz. Concepción :Univ. de Concepción,[1986]. 138 p. :principalmente il. col., retrs. ;24 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
La antigua llama ; y, Cancionero de Hammud. Santiago :Nascimento,1981. 65 p. ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El caballero andante de la poesía. Santiago :Paulinas,1973. 72 p ;24 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Primavera del hombre : (Flor de leer, segada de diversos libros). Santiago :El Esfuerzo,1941. 110 p.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El libro en la mano. Santiago :Universitaria,1954. 137 p. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Poesía del amor español : antología. Santiago :Zig-Zag,1941. 701 p.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Realidad y mito de un hombre cualquiera. Santiago :Universitaria,1963. p. 214-234 ;23 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Variaciones sobre un antiguo corazón : poemas. Barcelona :Eds. Rondas,1981. 86 p. ;22 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
La raya en el aire : (variaciones sobre un tema de 1938). Santiago :Nascimento,1978. 30 p. ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
No tengo tiempo : (poesía 1976). Santiago :Nascimento,1977. 3 v. ;18 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
La ínsula radiante : poema. Santiago :Nascimento,1978. 61 p. ;26 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El Dios prestado por un dia Roque Esteban Scarpa. Santiago :Eds. Clavileño,1976. 202 p. ; 19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
La desterrada en su patria : (Gabriela Mistral en Magallanes: 1918-1920). Santiago :Nascimento,1977. 2 v. ;18 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Ciencia de aire : poemas. Barcelona : Eds. Rondas,1981. 110 p. ;22 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Thomas Mann : una personalidad en una obra. Santiago :Universitaria,1961. v. ;23 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Luz de ayer : (poesía 1940-45). Santiago :Universitaria,1951. 148 p. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Roque Esteban Scarpa, el escritor y el poeta del currículo interminable. retr.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Roque Esteban Scarpa toma conciencia del paso de los años ordenando su obra y siempre en contacto con los jóvenes. retr.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
El laberinto sin muros. [Santiago] :Edit. Aconcagua,1981. 172 p. ;19 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Para alguien que me espera : antología. Santiago de Chile :Editorial Universitaria,1999. 381 p. ;22 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
"En lectura, a los estudiantes se les exigen libros que no son de su interés". retr.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Las cenizas de las sombras : [antología poética]. Santiago :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,c1992. 179 p. ;23 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Con ansias vivas y sin mortal cuidado. [Chile :s.n.],1977. 20 h. ;16 x 21 cm.
Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995
Roque Esteban Scarpa profesor emérito de la Universidad Católica : discursos en la Facultad de Filosofía, Estética, Letras e Historia. Santiago :Universiatria,1976. 31 p. ;19 cm.
Szmulewicz, Efraín
Meditaciones sobre "La raya en el aire" de Roque Esteban Scarpa. Temuco :Cielos del Sur,1984. 63 p. ;19 cm.
Vergara Osses, Ulises
Quién soy?. [Santiago] :Agrupación Amigos del Libro,impresión de 1977. 53 p. ;18 cm.
Villalobos R., Sergio
Presentación del libro de poemas Las cenizas de las sombras, de Roque Esteban Scarpa
Links
Links externos
Ficha de Roque Esteban Scarpa en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
- Años: 1914-1995
- Territorios: Santiago / Punta Arenas
- Temas: Autores / Educadores / Escritores / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
