HISTORIA DEL MUSEO
Este museo surge en 1962, gracias a la generosidad de diversos artistas chilenos que donaron sus trabajos, reuniéndose más de 200 obras para crear el "Museo de Arte de Linares". La primera presentación de la colección se hace en 1964, en el gimnasio del Liceo de Niñas, bajo los cuidados del Grupo Ancoa.
Ese mismo año, la Ilustre Municipalidad de Linares compra para sede del museo, la casa de calle Valentín Letelier N° 572, perteneciente a la familia Ponce y Parada Ponce, instalándose en el sector poniente de este inmueble estilo colonial, construida en 1886 con adobe, madera y tejas. La inauguración formal se efectúa el 12 de octubre de 1966, como "Museo Municipal de Linares", siendo su primer Director, el destacado artista Pedro Olmos Muñoz.
Dos años más tarde, en 1968, la Municipalidad de Linares entrega el inmueble en comodato a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) para que se hiciera cargo de su administración.
Entre 1969 y 1970, el museo recibe en calidad de préstamo varias colecciones. Por una parte el Museo Nacional de Bellas Artes aporta con pinturas y esculturas que llegan a complementar la colección de arte chileno y el Museo Histórico Nacional colabora en la formación de la colección de artesanía tradicional.
Con los años el museo sigue ampliando sus colecciones y servicios, habilitando en 1970 las salas "Historia y Hombres de Linares" para exhibir armamento, documentos y objetos personales de personajes ilustres, la sala "Ciencias Naturales" donde se encontraban piezas de zoología y mineralogía (ya no existente), y la Biblioteca Especializada en Arte, iniciada por la destacada pintora Ana Cortés y cuyos libros fueron entregados particularmente por Roque Esteban Scarpa.
Ese mismo año, gracias a los aportes del Rotary Club de Linares, se construye la Sala "Paul Harris", para exhibir la colección de Artesanía Popular.
Dentro de las actividades cotidianas del museo, se desarrollaron conferencias, conciertos, cursos de Escuelas Universitarias de Temporada, tertulias de poetas y pintores, presentación de folcloristas, y mucho más.
En 1978 ocupa el cargo de Director del museo, el historiador Jorge Valladares Campo, dedicado a la investigación de la historia de la zona; y en 1987 asume Paz Olea Carrillo, artista y profesora en Estado en Artes Plásticas, cuya gestión destaca por la promoción de la investigación, talleres, publicaciones sobre las colecciones del museo y el desarrollo de Ferias Artesanales en Linares.
Bajo la gestión de Olea, en 1992, el inmueble del Valentín Letelier es donado al Fisco de Chile para el exclusivo y permanente funcionamiento del museo, bajo el total amparo de la Dibam, lo que permitió el inicio de proyectos de ampliación y remodelación. Además, se devolvió parte de la colección del Museo Histórico Nacional facilitada en préstamo indefinido al Museo de Linares.
En 1996 la casona que alberga el museo, es declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto Supremo de Educación N° 389, tanto por su valor histórico-arquitectónico, como por el valor artístico que conserva.
Dentro de la política de desarrollo y crecimiento de los museos estatales, la Dibam compra el año 2004 la parte oriente de la casa a la familia Salazar González, rescatando para el Fisco el resto del Monumento Histórico, con la intención de ampliar el museo. Tras ello, se realizaron los concursos públicos para ampliar el museo y para el diseño y desarrollo de una nueva museografía.
Así, entre 2008 y 2010, la Dibam con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, logró restaurar el edificio patrimonial y agrandar el museo, construyendo un nuevo volumen arquitectónico, para desarrollar una nueva y moderna museografía que permite prestar un mejor y mayor servicio a la comunidad linarense y regional, siendo reinaugurado el 04 de junio del 2010 siendo su Director, Patricio Acevedo Lagos.