Colecciones

imagen imagen_portada.jpg

Las piezas y especímenes patrimoniales que custodia el Museo de Historia Natural de Concepción están organizados en 37 colecciones, las que se agrupan a través de las siguientes clasificaciones:

Arqueología, etnografía y antropología física

A partir de 1921, Carlos Oliver Schneider inició investigaciones arqueológicas en la costa de la actual región del Bío Bío, que se prolongaron hasta avanzada la década de 1930. Dichos estudios permitieron reunir las primeras colecciones arqueológicas de Chile Centro-Sur que se conservan en el Museo de Historia Natural de Concepción.

A través de proyectos de investigación financiados por FONDECYT, y FAIP, realizados durante las décadas de 1990 y 2000, el Museo ha reunido una nueva colección de Arqueología Regional, con objetos procedentes de diversas zonas costeras de las provincias de Concepción y Arauco, referidas a los cazadores recolectores arcaicos, a los grupos alfareros de los complejos culturales Pitrén y El Vergel y a la presencia hispánica colonial. De igual modo, el Museo ha generado diferentes publicaciones científicas y de difusión sobre estos temas.

Las colecciones arqueológicas del Museo comprenden además objetos procedentes del Norte Chico (cultura diaguita), del Norte Grande, del Extremo Sur e Isla de Pascua. El Museo cuenta también con una importante colección de objetos etnográficos de la cultura Mapuche, de los Fueguinos de Chile austral y de Chaco Amazonía.

Historia

La antigua "Sección Historia" del Museo de Concepción, surgió del espontaneo interés de la comunidad por entregar al cuidado del recién creado Museo (1902), objetos considerados de valor.

Es así como ingresan documentos, diarios, fotografías, medallas, entre otros objetos.

Adquiere mayor relevancia durante las donaciones hechas con el fin de realizar la "Exposición de Recuerdos de la Guerra del Pacífico" (1928), permitiendo ampliar la colección con armas, uniformes y accesorios militares.

Hoy son cinco las colecciones que se agrupan bajo esta clasificación.

Arte

En esta clasificación están incorporados las obras de arte donadas al Museo, correspondientes en su mayoría a pinturas al oleo sobre tela y los objetos de artesanía, de carácter local principalmente.

Ciencias Naturales

Las primeras colecciones de Ciencias Naturales fueron organizadas por el fundador y primer director del Museo de Historia Natural de Concepción, el naturalista Británico Edwin Charles Reed Brokmann, especialista en Entomología.

Su preocupación estuvo centrada en la conformación de una colección de fauna y flora local y nacional, considerando además, la incorporación de especies exóticas, estas últimas conseguidas a través de los contactos que mantenía con otros museos e investigadores del mundo.

A través de los años, el Museo de Historia Natural de Concepción ha mantenido como prioridad la investigación y crecimiento de sus colecciones representativas del ámbito regional.

La colección más representativa de carácter regional corresponde a los fósiles de la Formación Quiriquina, formada por moluscos, bivalvos, gastrópodos y vestigios de plesiosaurios.

Colecciones Especiales

Se clasifican así las colecciones ingresadas en estos últimos años, producto de donaciones de particulares y coleccionistas, que por distintos motivos amerita su vinculación bajo el nombre del donante o colector

Recursos adicionales

Materias: Institucional
readspeaker