Temas de Colecciones Digitales

Falucho en Constitución

Auge portuario de Constitución

Actividad productiva y comercial del Maule se organizó entorno al río, lo que contribuyó al despegue económico de la ciudad, gracias a su designación como puerto mayor.

Leer Más
Paisaje costero de Constitución

Constitución: pérdida de su categoría de puerto mayor y declive económico

Auge de Valparaíso y construcción de la línea férrea que unió a Chile de norte a sur fueron dos de los factores que incidieron en el fin del ciclo de expansión de esta ciudad.

Leer Más
Retrato grupal en playa de Constitución

Progreso de Constitución en el siglo XIX

Modernización de la infraestructura urbana propició la llegada de turistas a la ciudad y su carácter de balneario elegido por la elite.

Leer Más
Trabuco naranjero. Bélgica, siglo XVII

Armas de fuego usadas por los conquistadores

En Chile la artillería española fue escasa y primaron las armas de fuego portátiles como el arcabuz y el trabuco. Ambas tenían escaso alcance y eran poco precisas, aunque la primera fue mucho más popular en las huestes que vinieron a América.

Leer Más
Guardamonte, cepote y anilla.

Glosario de armas y objetos de la Conquista

Protocolo de Descripción de Armas y Armamentos ofrece un conjunto de definiciones que nos permiten conocer pieza a pieza las armas que los españoles trajeron consigo a su arribo a América.

Leer Más
Colección Biblioteca Nacional. Memoria Chilena. MC0000483

Conquista española: una empresa privada

A América vino gente empobrecida con la esperanza de mejorar su posición social, lo que unido al carácter privado de las empresas conquistadoras impidió que se formaran ejércitos similares a los europeos: el armamento era incompleto y soldados no eran profesionales.

Leer Más
Colección Biblioteca Nacional

Armas Blancas y defensivas empleadas en la Conquista

Los pueblos originarios las desconocían antes del arribo de los españoles y las incorporaron a su armamento sólo como botín de guerra. La espada fue la preferida de los jinetes, seguida por las lanzas, dragas y puñales.

Leer Más
Asistentes al Banquete dado al Cuerpo Diplomático con Motivo de su Visita a la Exposición Agrícola e Industrial de Talca. 1905

Influencia europea en la elite de Talca

Cultura francesa fue considerada como un modelo de progreso y sociabilidad por la burguesía de Talca, que seguía sus adelantos culturales, científicos, educativos y morales.

Leer Más