3 días de Taller
Este lunes comenzó Taller Práctico de Kamishibai en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Un éxito de convocatoria con invitados regionales
El taller que se lleva a cabo los días 5, 6, y 7 de agosto, es una iniciativa financiada por el CNCA, Fondo del Libro y la Lectura 2013. Su convocatoria ha sido todo un éxito, concitando la atención de educadores, personal de biblioteca y/o personas que trabajen en el fomento de la lectura.
05/08/2013
Fuente: Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Desde el lunes 5 y hasta el miércoles 7 de agosto, se lleva a cabo en el Museo Gabriela Mistral, el I Taller de Kamishibai, junto a Pepe Cabana Kojachi, peruano-japonés pionero de esta técnica.
Ante un grupo cercano a la cincuentena, entre los que se cuentan educadores, bibliotecarios y otros profesionales de la educación y la documentación, el taller ha presentado los principales preceptos de este arte asiático. El público asistente, se ha manifestado con una especial dedicación a las interactivas intervenciones preparadas por el maestro.
El "Kamishibai" es una manera tradicional de contar historias en Japón, con ilustraciones hechas en papel. Consta de unas láminas, con dibujos, que por la parte de atrás tienen el texto que va leyendo el narrador, las que se van colocando en un soporte llamado "teatrillo", conforme avanza el relato.
Se trata de una forma divertida y atractiva de contar cuentos en grupo, lo que la convierte en una interesante herramienta para motivar en adultos y niños la afición por la cuentería, la prosa y, en el fondo, la lectura.
Sobre el particular método que viene a compartir en la región, Cabana se refiere: "Desde mis inicios como narrador oral de cuentos, siempre me interesó promover la lectura de una manera muy dinámica y familiar, apoyada en diversas expresiones y lenguajes artísticos". Hasta el momento y gracias a invitaciones del extranjero, el Proyecto Kamishibai de Cabana, ha llegado hasta Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Polonia.
Luego de este taller en Vicuña y una breve gira por algunos espacios de la IV región, Pepe Cabana seguirá mostrando su arte y su pedagogía en la Feria Internacional del Libro de Santiago.