Educación

Octubre: Contacto y resistencia de los pueblos originarios

Ciclo de cine; Exposiciones; Museos de Medianoche; Día del Patrimonio para niñas y niños
Fotografía: Grupo de estudiantes realizando un afafan junto a la educadora tradicional Ana Caileo

Fotografía: Grupo de estudiantes realizando un afafan junto a la educadora tradicional Ana Caileo

Fotografía: Grupo de estudiantes realizando un afafan junto a la educadora tradicional Ana Caileo

04 de octubre de 2017 18:30 horas.

31 de octubre de 2017 17:00 horas.

04 de octubre de 2017 18:30 horas.

Museo Regional de Ancud, Libertad 370

Este mes el equipo del museo te invita a reflexionar sobre la historia del contacto entre América y Europa a partir de la llegada de Cristobal Colón en 1492.

Fuente: Museo Regional de Ancud

Ciclo de cine; Exposiciones; Museos de Medianoche; Día del Patrimonio para niñas y niños

PROGRAMA

Con motivo del 12 de octubre de 1492, día en que llega Cristobal Colón a colonizar América, el equipo del museo ha preparado actividades enfocadas a visibilizar la historia del contacto europeo y sus consecuencias para los pueblos originarios.

CICLO DE CINE "RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS"

Miércoles 4 de octubre 18:30 hrs - Entrada Liberada:

  • Huillimapu / Fabiola Severín / 1994 / 23 min / Chile

Miércoles 11 de octubre 18:30 hrs - Entrada Liberada:

  • Dungun, la lengua / Pamela Pequeño / 2012 / 53 min / Chile

Miércoles 18 de octubre 18:30 hrs - Entrada Liberada:

  • Kajianteya, la que tiene fortaleza / Daniel Samyn / 2012 / 77 min / Argentina

Miércoles 25 de octubre 18:30 hrs - Entrada Liberada:

  • La lección del caracol / Silvie Lapointe / 2013 / 54 min / Canadá

EXPOSICIÓN

Muestra Permanente

Ven a conocer la nueva museografía de la Muestra Permanente, la cual recientemente tuvo su reapertura a público, ahí los visitantes podrán apreciar nuevos contenido en algunas vitrinas, textos e ilustraciones y cambios en los interactivos de la exposición.

Fotografía: Muestra Permanente

Fotografía: Muestra Permanente

Fotografía: Muestra Permanente

Fotografía: Muestra Permanente

Fotografía: Muestra Permanente

Fotografía: Muestra Permanente

Mata Ki Te Rangi

Hasta el 8 de octubre estará montada la exposición de Mata Ki Te Rangi: Ojos que miran al cielo, de la Fundación Artesanías de Chile, en la Sala Challanco del museo. Ahí los visitantes podrán acercarse al patrimonio cultural de Rapa Nui a través de objetos ceremoniales y ornamentales, vestimenta tradicional y artesanías propias de la cultura Rapa Nui.

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Fotografía: Exposición Mata Ki Te Rangi en la Sala Challanco

Katagrafías

Desde el 13 de octubre y hasta el 5 de noviembre estará la exposición Katagrafías del artista valdiviano Jorge Kata Núñez, la muestra contempla 36 ilustraciones en diversas técnicas de grabado. Los visitantes podrán conocer la interpretación que el artista hace sobre la realidad medioambiental donde se crió y sus cambios cuando retorna años después del exilio que serán presentadas por el autor para la inauguración de la exposición.

Fotografía: Obra la "Samba" del artista Jorge "Kata" Núñez

Fotografía: Obra la "Samba" del artista Jorge "Kata" Núñez

Fotografía: Obra la "Samba" del artista Jorge "Kata" Núñez

VISITAS EDUCATIVAS

Este mes las visitas educativas estarán orientadas a identificar los hitos y susesos que marcaron la historia de Chiloé a la llegada de los españoles, destacando las influencias europeas que actualmente siguen vigentes en la sociedad. Por otro lado, se propone visibilizar el papel de los pueblos originarios dentro de la historia colonial de Chiloé y la proyección de esta historia y sus conseciencias en los imaginarios de la sociedad chilena.

Adicionalmente, el museo cuenta con material audiovisual sobre el viaje de Charles Darwin por América del Sur abordando materias como la teória de la evolución de las especies y el contacto europeo con los pueblos canoeros del sur austral del país.

Programa tu visita de martes a viernes escribiendo a los correos: pablo.montenegr@museosdibam.cl y alejandra.cariman@museosdibam.cl o llamando al 65 2 62 2002.

Ciclo de cine; Exposiciones; Museos de Medianoche; Día del Patrimonio para niñas y niños

Recursos adicionales

Materias: Artesanía - Cine y vídeo - Evento especial - Historia - Institucional - Música - Pueblos originarios - Taller - Visita Guiada
Ciclo de cine; Exposiciones; Museos de Medianoche; Día del Patrimonio para niñas y niños
Palabras clave: Colonización - Historia de Chiloé - Patrimonio cultural de Chiloé - Textiles de Chiloé - Visita educativa
Ciclo de cine; Exposiciones; Museos de Medianoche; Día del Patrimonio para niñas y niños
readspeaker