Cerámica diaguita, usos y técnicas

Cerámica diaguita

Contrastan los diseños y decoraciones sencillas de las piezas utilitarias, con la mayor ornamentación y figuras geométricas pintadas en las piezas funerarias.

Fuente: Museo del Limarí

Cerámica diaguita

Las cerámicas diaguitas se fabricaron para satisfacer prácticas como la cocción de alimentos, almacenamiento de agua, comida, y también para rendir culto a los dioses y a los difuntos.

Las piezas utilitarias tenían diseños y decoraciones sencillas. En cambio, las funerarias eran decoradas con mayor pulcritud, ornamentación y figuras geométricas pintadas con engobes.

La cerámica diaguita se caracterizaba por el abundante uso de antiplástico o arcilla para proporcionar una mayor dimensión a la pieza fabricada.

Estaban cubiertas con una capa más fina llamada 'engobe', pasta que en algunos casos podía ser de un color distinto a la pieza, en función de los óxidos metálicos contenidos en él.

La gama de los engobes se limitó habitualmente al blanco preparado sobre 'caolín', una arcilla pura extraída desde la tierra. También era utilizado el rojo que se elaboraba en óxido de hierro, según lo han demostrado análisis a piezas cerámicas.

La coloración negra se lograba seguramente agregando sustancias orgánicas, hipótesis que aún no es demostrada empíricamente" (1986: 34).

La cerámica diaguita fue casi siempre pulimentada. La quema se realizaba a baja temperatura, como lo revelan el sonido sordo que se produce al golpear las piezas y el color negruzco al interior de fragmentos quebrados, que desaparecerían a una temperatura de cocción superior a los 700 grados celsius (1986: 35).

Cerámica diaguita

Recursos adicionales

Jarro pato

Jarro pato

Jarro pato. Diaguita-inca. Cerámica. 144 x 145 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00148.

Jarro pato (vista lateral)

Jarro pato (vista lateral)

Jarro pato (vista lateral). Diaguita-inca. Cerámica. 144 x 145 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00148.

Jarro pato (detalle)

Jarro pato (detalle)

Jarro pato (detalle). Diaguita-inca. Cerámica. 144 x 145 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00148.

Puco

Puco

Puco. Diaguita-inca. Cerámica. 69 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00182.

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral). Diaguita-inca. Cerámica. 69 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00182.

Puco (detalle)

Puco (detalle)

Puco (detalle). Diaguita-inca. Cerámica. 69 ml. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00182.

Puco

Puco

Puco. Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00372

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral). Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00372.

Puco (detalle)

Puco (detalle)

Puco (detalle). Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00372.

Puco

Puco

Puco. Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00383.

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral). Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00383.

Puco (detalle)

Puco (detalle)

Puco (detalle). Diaguita-inca. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00383.

Jarro

Jarro

Jarro. Cultura Molle. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00888.

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral). Cultura Molle. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00888.

Jarro (detalle)

Jarro (detalle)

Jarro (detalle). Cultura Molle. Cerámica. Estadio Fiscal de Ovalle. En exhibición. N° de inventario 00888.

Jarro

Jarro

Jarro. Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00963.

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00963.

Jarro (detalle)

Jarro (detalle)

Jarro (detalle). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00963.

Puco

Puco

Puco. Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00972.

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral)

Puco (vista lateral). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00972.

Puco (detalle)

Puco (detalle)

Puco (detalle). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00972.

Jarro

Jarro

Jarro. Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00973.

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral)

Jarro (vista lateral). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00973.

Jarro (detalle)

Jarro (detalle)

Jarro (detalle). Planta Pisco Control. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 00973.

Aríbalo

Aríbalo

Aríbalo. Estadio Fiscal de Ovalle. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 01161.

Aríbalo (vista lateral)

Aríbalo (vista lateral)

Aríbalo (vista lateral). Estadio Fiscal de Ovalle. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 01161.

Aríbalo (detalle)

Aríbalo (detalle)

Aríbalo (detalle). Estadio Fiscal de Ovalle. Cerámica. En exhibición. N° de inventario 01161.

Cerámica diaguita
Materias: Arqueología - Historia - Pueblos originarios
Palabras Clave: Cerámica diaguita
Cerámica diaguita
readspeaker