Historia
Colecciones Digitales
Colecciones digitales

Pelagornis chilensis: el ave prehistórica más grande del mundo
Descubrimiento proporciona antecedentes sobre la fisonomía de los animales del Mioceno que habitaron la Tierra entre 5 y 10 millones de años atrás.
Leer MásCartelera
Galerías
Institucional
Exposiciones
Publicaciones
Noticias
Noticias

08/05/2018
La saga de la historia:
Crónica de una muerte anunciada: Felipillo, un rebelde indígena (parte 2)
La segunda parte de la historia de Felipillo, un inesperado protagonista de la Historia, escrita por Francisco Garrido, del MNHN, y Soledad González, de la Universidad Bernardo O'Higgins.
Leer Mas
26/04/2018
Epígrafe debe tener 80 caracteres como máximo (no lleva punto final)
Crónica de una muerte anunciada: Felipillo, un rebelde indígena (Primera parte)
Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, y Soledad González, investigadora del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O'Higgins, prepararon esta nota apasionante sobre Felipillo, un protagonista desconocido de la historia.
Leer Mas
01/02/2017
Nota Área de Antropología:
Charles Darwin: El primer "arqueólogo" en Chile
Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del museo, nos plantea que Darwin, además de ser el padre de la evolución, fue el primer arqueólogo que pisó suelo chileno, ¿cómo pasó esto?, la nota nos cuenta todo.
Leer Mas
05/12/2016
¿Por qué se fue del Cuzco?
Quilicanta: un Orejón que terminó perdiendo la cabeza
Uno de los protagonistas de la historia que Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, ha desentreñado con sus hallazgos es Quilicanta, Gobernador y «Orejón» del Perú, que salió del Cuzco y tuvo un final trágico a más no poder.
Leer Mas
06/07/2016
Siguen los hallazgos de nuestro pasado:
Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I
Rubén Stehberg ha estado excavando en el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas de Santiago. ¿El resultado? Se siguen desenterrando indicios de que Santiago era un centro urbano inca, proceso del que Rubén nos informará periódicamente, comenzando por esta nota.
Leer Mas
23/06/2016
El sonido de la historia:
Las primeras grabaciones musicales chilenas y la piratería discográfica
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del MNHN, hace historia musical en Chile y nos cuenta sobre las primeras grabaciones musicales chilenas y la pirateria discográfica.
Leer Mas
23/05/2016
Nota Área de Antropología:
El Camino del Inca en Atacama
Francisco Garrido, arqueólogo y Curador del Área de Antropología de nuestro museo nos habla del Qhapaq Ñan en Chile, específicamente en Atacama.
Leer Mas
28/04/2016
Nota Área de Antropología:
Momias Egipcias del MNHN: una ventana directa al estudio del pasado
Verónica Silva, antropóloga física y curadora del MNHN, nos cuenta sobre algunas de las piezas más insignes del MNHN: las momias egipcias, que fueron exhibidas en nuestra exposición temporal «Panubis, del antiguo Egipto a la Eternidad» durante 2009 y 2010.
Leer Mas
09/03/2016
Nota Área de Antropología:
En recuerdo de Gonzalo Sotomayor
Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, comparte palabras con las que nos cuenta sobre el historiador Gonzalo Sotomayor, co-autor del artículo «Mapocho incaico», recientemente fallecido.
Leer Mas
27/11/2015
Nota Área de Zoología: