Fondo Mistraliano
Fondo Mistraliano
La colección de la Biblioteca del Museo Gabriela Mistral de Vicuña posee el Fondo Mistraliano, que contiene alrededor de 500 volúmenes y está compuesto por la obra literaria de la Nóbel, estudios e investigaciones de autores nacionales e internacionales que se han realizado sobre la figura de Gabriela, en los diferentes ámbitos en los cuales ella se desarrolló, como también una serie de antologías y recopilaciones, tanto de su poesía como su prosa.
Al hablar de la obra literaria de Gabriela, debemos agruparla en poesía, prosa y cartas. Cuatro son sus poemarios; Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954), editados en Estados Unidos, España, Argentina y Chile, respectivamente. A ello se suman las ediciones póstumas, El Poema de Chile (1957), edición a cargo de su amiga y albacea, Doris Dana y Lagar II (1991), texto editado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. El Poema de Chile y Lagar II fueron el trabajo de los últimos años de vida de Gabriela y sólo la muerte pudo detener su afanosa mano creadora. Almácigo (2008) es otro poemario póstumo, a cargo de Luis Vargas Saavedra, creado con una serie de manuscritos de Gabriela, los cuales llegan a Chile en calidad de donación por Doris Atkinson en 2007.
La prosa es uno de los géneros literarios que Gabriela desarrolló a lo largo de toda su carrera. Textos dispersos en diarios y revistas, que afanosamente estudiosos como Roque Esteban Scarpa, Luis Vargas Saavedra, Pedro Pablo Zegers, Jaime Quezada, los han investigado para dar vida a valiosas compilaciones de la prosa mistraliana. Ejemplos de ello son "Prosa escogida", "Prosa religiosa de Gabriela Mistral", "Magisterio y Niño", "Escritos políticos" "Elogio de las cosas de la Tierra" "Recados contando a Chile", entre otras. Sin duda estas recopilaciones condensan parte de la literatura dispersa de Gabriela, transformándose en textos apreciables, para las actuales y futuras generaciones.
Asidua a intercambiar correspondencia con amigos, conocidos y desconocidos, Gabriela nos hereda un sin fin de cartas, escritas desde Chile, México, España, Brasil y otros países por los cuales anduvo. Cartas dirigidas a Alfonso Reyes, Pedro Prado, Radomiro Tomic, Isolina Barraza, Luis Magallanes Moore, Doris Dana, entre otros. Paulatinamente estas cartas fueron apareciendo después de su muerte, cada conjunto de ellas resulta ser un verdadero hallazgo, una pieza importante para reconstruir de alguna forma el rompecabezas de la vida de Gabriela.
Nuestro Fondo Mistraliano es, sin duda, un aporte a todas aquellas personas interesadas en conocer, descubrir, profundizar e investigar en la vida y obra de Mistral. En este abanico de publicaciones podemos revelar a una Gabriela para muchos desconocida e incluso para otros olvidada. Es responsabilidad de nuestra difundir tanto su nutrida obra como también su pensamiento visionario.