Gran cantidad de público, acudió al Museo Regional de Atacama, parte del Circuito de Monumentos Nacionales de la ciudad que abrió sus puertas, para celebrar este especial día. Siendo recibidos con diversas e insospechadas actividades.

DIA DEL PATRIMONIO

Un Stand de las Juventudes Científicas, otro de la Agrupación "Amigos por el Patrimonio: COPAYAPU", otro presentado por la "Agrupación Cultural Desierto Florido, 26º Latitud Sur", y uno del "Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural" fueron los encargados de dar el realce a la celebración del DIA DEL PATRIMONIO

13/06/2005

Fuente: Museo Regional de Atacama

Gratamente sorprendido, se mostró el público que visitó el museo el domingo 29 de mayo, Día del Patrimonio, al ser recibido con actividades que lograron situar en el consciente colectivo, las innumerables formas que tiene el Patrimonio. Comidas típicas, fotografías, entorno natural, recuerdos corporativos, entre otras, fueron las expresiones de seducción usadas. El patio central del Museo, fue el lugar seleccionado por las Juventudes Científicas de Atacama, la Agrupación "Amigos por el Patrimonio: COPAYAPU", la "Agrupación Cultural Desierto Florido, 26º Latitud Sur", y el "Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural", para presentar resúmenes de sus actividades y mostrar otras especialmente preparadas para festejar el día. Mención especial merecen las agrupaciones "Amigos por el Patrimonio: COPAYAPU", y el "Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural"; el primero destacó por el homenaje que realizó en la entrada al museo, en los momentos que la Caravana de Autoridades que recorría los Monumentos Nacionales de la ciudad, llegó al inmueble. La instalación de una Placa Recordatoria en uno de los muros del frontis del museo, homenajeando el centenario de la Escuela Normal, fue el acto organizado. Mientras la segunda agrupación, "Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural", preparó para esta oportunidad una degustación de comidas típicas regionales, como el "Locro", el "Cochayuyo con Papas", el "Charquicán", y otras, así como bebidas "Mistela de pasas", el típico "Vino Añejo Copiapino", entre otros. Actividad que acaparó la atención de la gran cantidad de público que participó de esta celebración, dando muestras de gran aceptación a este tipo de actividades, mas cuando hubo preocupación incluso del vestuario usado (a la usanza de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX) por los miembros de esta activa agrupación. Todas estas actividades estuvieron acompañadas con la música de fondo creada por Carlos Mártinez,y su trabajo de investigación musical "Copiapó Musical 1900". El Museo Regional de Atacama, abrió sus puertas este día durante el transcurso de toda la jornada de la mañana y hasta las 14 horas. El público visitante, pudo también apreciar la exposición permanente del museo, así como dos exposiciones temporales inauguradas recientemente.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker