Colecciones
Cultura Diaguita
Los diaguitas habitaron los valles de Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, entre el año 800 al 1470, luego fueron conquistados por el imperio Inca, hasta que en 1536 llegan los españoles y se produjo un fuerte impacto en la población y la cultura local.
Los diaguitas practicaban la agricultura y la ganadería, además de aprovechar los recursos naturales como animales y frutos silvestres. Se asentaron en las orillas de los ríos, donde disponían de agua y de tierras fértiles para cultivar papas, maíz, zapallo, porotos y quínoa. También se desplazaban en busca de forraje y agua para sus rebaños de llamas.
Estadio Fiscal de Ovalle
En el Estadio Fiscal de Ovalle se encuentra un importante cementerio arqueológico ocupado durante una extensa cronología, desde las primeras fases diaguitas, diaguita clásico, diaguita-inca y hasta el contacto con los españoles.
Este sitio se ha excavado en varias ocasiones por distintos arqueólogos, quienes han obtenido importante información a través de sus materiales, destacándose ofrendas de cerámica, metalurgia, instrumentos musicales y rituales.
Colección Durruty
La colección está compuesta por cerámicas de la cultura diaguita y algunos objetos de la cultura ánimas, fueron recolectadas por el Sr. Guillermo Durruty, y posteriormente fueron donadas al Museo del Limarí.