PROGRAMACIÓN PELÍCULAS DANZA ALEMANA
Se presenta en Salón Blanco MNBA a propósito de la Exposición Tiempo Retenido: Imágenes de Danza PROGRAMACIÓN SEMANAL Días Martes Video No. 1 Heidrun Schwaarz 2347, Col., Esp., 14 min. 1983 Eugen Hamacher Resumen: La coreógrafa Heidrun Schwaarz da a conocer sus paradigmas y sus preferencias en una entrevista. En la danza, ella se sitúa a medio camino entre el moderno teatro de danza y el ballet tradicional. Ejemplos de sus creaciones coreográficas aclamadas por el público y la crítica son fragmentos de la composición abstracta 4+1 de Brettingham Smith y una versión muy poco convencional del Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky. Hans Van Manen 2380, Col., Esp., 14 min., 1.12.86 1983 Ulrich Tegeder Resumen: Van Manen, bailarín y coreógrafo, es cofundador del Nederlands Dans Theater. Los críticos alemanes han sido los primeros en descubrirle como uno de los coreógrafos más destacados de nuestro tiempo. El repertorio de van Manen abarca más de 60 obras, algunas de las cuales se han convertido en obras capitales del ballet internacional. Das Tanztheater der Reinhild Hoffmann, (El Teatro de Danza de Reinhild Hoffmann) 2358, Col., Esp., 25 min., 7/86 1984 Ulrich Tegeder El trabajo de Reinhild Hoffmann y su teatro de Danza de Bremen. Se presentan fragmentos de sus producciones Bodas, Dios y Eneas y Callas. Frühlingsstimmen (Voces de Primavera) 2441, Col., s/com., 27 min., 30.7.87 1984 Rainer Bertran Resumen:La Fundación Heinz Bosl de Munich pudo concertar con el coreógrafo canadiense Norbert Vesak, una cooperación continua para los jóvenes talentos que ella promociona como grandes promesas de la Academia de Ballet de Munich. La coreografía Voces de Primavera, con música de Johann y Joseph Strauss, depara a todos los solistas de la Münchner Junior-Compagnie atractivas posibilidades de baile. Sylvia Plath Choreographisches Theater von Johann Kresnik (Sylvia Plath-Teatro Coreográfico de Johann Kresnik) 2712, Col., TV, Esp., 27 min., 7/86 1985 Ulrich Tegeder Resumen: Johann Kresnik, nacido en 1939 en Austria, es uno de los fundadores del nuevo teatro de danza alemán, que se ha transformado en un concepto reconocido internacionalmente. En su última creación Sylvia Plath, Kresnik entrega una versión teatral coreográfica de los últimos tres días de vida de la poetisa norteamericana, que se suicidó en Londres en 1963, poco después de cumplir los 30 años. Tanz-Theater: Reinhild Hoffmann-Susanne Linke (Teatro de Danza: Reinhild Hoffmann-Susanne Linke) 2646, Col., Esp., 29 min., 10/2003 1992 Patricia Corboud Resumen: Aprendieron juntas, a comienzos de los años sesenta en la Universidad Folkwang de Essen y, pese a ello, siguieron diferentes trayectorias artísticas: Susanne Linke, coreógrafa y bailarina solista, y Reinhild Hoffmann. Actualmente ambas, junto a su colega Pina Bausch, son las exponentes más destacadas de la danza alemana y europea. Al comparar a ambas, se aprecia que el estilo de Susanne Linke no renuncia a la herencia de la bailarina expresiva Mary Wigman, su primera maestra, y de la discípula de Wigman, Dore Hoyer. Reinhild Hoffmann, por el contrario, se sabe influenciada por Kurt Jooss, padre del teatro de danza moderna y profesor de la Universidad Folkwang de Essen, subrayando en sus actuaciones más el aspecto dramático que el coreográfico.
Días miércoles Video No. 2 Der Choreograph Kurt Joos (El Coreógrafo Kurt Joos) 2428, Col., TV, Esp., Al., 44 min., 8.9.87 1985 Ulrich Tegeder Resumen: Kurt Joos es uno de los principales coreógrafos de este siglo y el fundador de un nuevo estilo de danza, que fue continuado por sus discípulos hasta transformarse en el Nuevo Teatro de Danza Alemán. El filme presenta fragmentos de las principales obras de Kurt Joos: La Mesa Verde, La Gran Ciudad y Pavana para una Infanta Difunta. Susanne Linke 2710, Col., Esp., 57 min., 1.6.1994 1991 Charles Picq Días Retrato de la famosa creadora del "baile de gestos", síntesis de teatro y danza que ha hecho famosa la escuela Folkwang y cuyo iniciador ha sido John Cranko. Coffee with Pina (Café con Pina) 2829, B/n, subt esp., 17 min 2002, Lee Yanor Resumen: Esta película, que se aproxima más al cine experimental que a un verdadero documental, permite tener una breve mirada al mundo de Pina Bausch. Se basa en la larga amistad entre la bailarina y la directora de este filme, con el que se intenta expresar el sentido de infinitud que puede expresar el cuerpo y el ritual de la danza, y con ello acerca la idea de la "coreografía". Incluye segmentos del montaje de la obra Agua, que Pina Bausch presentó con su compañía en París.
[!b:Días jueves] [!b:Video No. 3 John Neumeier: Tanz ist Sein Leben ( La Danza es su Vida)] 2820, Col., esp., 44min 2002, Jan Peter Gehrkens. [!c:Resumen: Sus h