JOHANN MORITZ RUGENDAS / EL HUASO Y LA LAVANDERA
Juan Mauricio Rugendas nació en Augsburgo, Alemania, en 1802. Durante su vida realizó numerosos viajes por el centro y el sur de América como miembro de expediciones científicas.
Su obra se destacó por los paisajes y habitantes que retrató influenciado por el Romanticismo, movimiento donde la concepción de arte estaba ligada a la fuerza de los sentimientos humanos como la libertad o la pasión.
Para el artista, el viaje por paisajes exóticos y ajenos le brindó la posibilidad de explorar y registrar los rasgos culturales e identitarios propios del continente. Su obra se caracteriza por el aporte que hizo en la representación, y por ende identificación de las nacientes identidades latinoamericanas.
Luego de viajar por distintos países, como Brasil, Argentina y Uruguay, regresó definitivamente a Alemania, donde murió en 1858.
La obra El huaso y la lavandera, de 1835, es un célebre ejemplo que demuestra la capacidad del artista para captar la situación del sujeto popular americano. Representa una escena de coquetería criolla, donde una joven mujer, se encuentra lavando ropa en un riachuelo, mientras a su lado está un huaso -personaje típico del campo chileno-, quien la observa y acompaña. La escena destaca por captar la esencia de la identidad campesina
chilena, y también por los detalles con que reprodujo el traje del huaso y el paisaje local. Al reverso de un dibujo que Rugendas realizó sobre este mismo tema, aparece un breve diálogo entre los protagonistas, donde el huaso dice "¿con que lavando?" Ante lo que la lavandera responde ingenuamente: "y con jabón ".
El huaso y la lavandera, 1835. Óleo sobre tela 30x23 cm. Surdoc 2-15