Encuentro internacional en Río de Janeiro, Brasil

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES PARTICIPA EN LA 23ª CONFERENCIA DE ICOM

Mediación y Educación,conferencia,ICOM
Directora de la DIBAM y representantes del museo

Directora de la DIBAM y representantes del museo

Profesionales del área de Mediación y Educación del MNBA participaron en la 23ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

27/08/2013

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Mediación y Educación,conferencia,ICOM

Ante una gran cantidad de asistentes y con una excelente recepción, profesionales del área deMediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) participaron en la 23ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), realizada en Río de Janeiro, Brasil, entre el 12 y el 16 de agosto.

Con el título Museos (memoria + creatividad) = cambio social, en el encuentro se reflexionó en torno al papel de los estas instituciones como instrumento de desarrollo frente a las problemáticas que aquejan a la sociedad. En este contexto y como parte del Committee for Education and Cultural Action (CECA) -uno de los comités más destacados de ICOM- las integrantes del área de Mediación y Educación del MNBA, Natalia Portugueis y Yocelyn Valdebenito dieron a conocer, ante más de un centenar de asistentes, la convocatoria Retratos de la memoria (RDLM).

Las exponentes relataron cómo surgió esta iniciativa, que ya lleva siete años de existencia, y de qué manera ésta se fue transformando en una instancia de participación ciudadana, en la cual los visitantes han generado un vínculo especialmente significativo con el MNBA.

Para Natalia Portugueis, coordinadora del área de Mediación y Educación del MNBA, fue relevante dar a conocer RDLM pues se trata de "una iniciativa creada íntegramente al interior del Museo, que ha sido pensada y modelada a través de los años para mejorar y adaptarse a las necesidades del público. Cuyos resultados han excedido las expectativas del propio MNBA".

Yocelyn Valdebenito destacó la importancia de explicar los fundamentos que sustentan esta actividad -como la participación ciudadana, la inclusión social, el rescate patrimonial y la difusión educativa- ante la audiencia. "A través de la ponencia dimos a conocer un Museo participativo que se hace inclusivo a las personas y que las vincula a partir de la puesta en valor del patrimonio que atesoran en sus hogares, un acervo cargado de significación afectiva que sirve de para democratizar este espacio público".

Finalmente, participar en la 23ª Conferencia de ICOM, fue de gran importancia para el MNBA, ya que constituyó una oportunidad para dar a conocer otras iniciativas del área de Mediación y Educación del Museo. Además, el encuentro fue una valiosa instancia de intercambio y diálogo con investigadores, curadores y educadores de diversas instituciones internacionales.

Retratos de la memoria

Desde 2007, el MNBA invita a todas las personas que quieran participar, a enviar fotografías antiguas, de sus álbumes familiares (tomadas entre 1870 y 1980), vía correo electrónico al museo. Para luego, formar parte de una exhibición, que se inaugura el Día del Patrimonio Cultural. Cada año se elige un tema diferente, enfocando el llamado hacia una instancia que permita una efectiva reflexión y el descubrimiento de las identidades culturales del país, tanto de los participantes que envían sus fotografías como de los visitantes que verán la exposición.

Conocer más sobre Retratos de la Memoria >>

Mediación y Educación,conferencia,ICOM

Recursos adicionales

Materias: Conferencia - Educación
Mediación y Educación,conferencia,ICOM
Palabras clave: ICOM - Mediación y Educación
Mediación y Educación,conferencia,ICOM
readspeaker