El fotógrafo de la Unidad Popular
Armindo Cardoso (1943 - )




El fotógrafo portugués Armindo Cardoso llegó a Chile en 1969. Desde ese momento capturó con su cámara no sólo los hitos políticos y sociales más importantes de la Unidad Popular, sino que también la vida cotidiana de los chilenos de esa época.
Presentación
El fotógrafo portugués Armindo Cardoso, llegó a Chile en el año 1969. Observador privilegiado de las transformaciones sociales, económicas y políticas de la época, legó un patrimonio fotográfico único sobre la Unidad Popular.
Nació en Porto en 1943. Opositor de la dictadura de Salazar que afectó a Portugal desde 1932, se asiló en París desde 1965 donde se formó como fotógrafo y vivió el histórico mayo del '68.
En 1969 llegó a Chile y trabajó como asistente del fotógrafo polaco Bob Borowicz en la Universidad de Concepción y colaboró en la revista Atenea y la editorial Quimantú. En 1972 integró el equipo fundador del semanario Chile Hoy dirigido por Marta Harnecker y colaboró con la Colección Cormorán de la Editorial Universitaria y en las revistas Educación y Paloma.
Debido a su trabajo y a su cercanía con el gobierno de la Unidad Popular, Armindo Cardoso retrató a los líderes políticos y los hitos más simbólicos que marcaron la Unidad Popular, como la venida a Chile de Fidel Castro, la expropiación de fábricas Sumar y Yarur, las celebraciones del 1° de Mayo entre 1971 y 1973, la inauguración del Unctad III, el desembarco en Talcahuano de la donación de azúcar realizada por Cuba y la visita de Salvador Allende a Lo Hermida, la Reforma Agraria y, la incorporación de militares al gabinete político, así como los ritos tradicionales de la democracia nacional como la parada militar o el Tedeum.
Como testigo de las transformaciones de la época capturó con su cámara la violencia callejera de la oposición, la celebración del gobierno en el Estadio Nacional y el impacto de la reforma agraria en los campesinos.
En términos culturales Armindo Cardoso colaboró en el documental La batalla de Chile y retrató el homenaje a Pablo Neruda por su Premio Nobel de Literatura, además de los principales protagonistas culturales de la época y el trabajo de la Brigada Ramona Parra
En su recorrido por todo el país fotografió los paisajes del sur, Chiloé, la vida cotidiana de comunidades mapuche y los barrios de Santiago como Providencia o la Quinta Normal.
Tras el Golpe de Estado, Armindo Cardoso se asiló en la Embajada de Venezuela, hasta conseguir un salvoconducto con destino a Francia. Sin embargo, antes de viajar enterró toda su colección de negativos en una casa en Quinta Normal. Años después y gracias a la ayuda de un personero de la Embajada de Francia, el material fue rescatado y enviado al autor en Francia.
En el marco de la política de recuperación de patrimonio documental que realiza en forma permanente la Biblioteca Nacional, entre el año 2013 y 2014, se adquirió el Fondo Armindo Cardoso compuesto por más de 4 mil negativos en blanco y negro.
Documentos
Imágenes
- Miguel Enríquez, 1973
- Manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
- Portada de Chile hoy: año 1, número 1, junio 1972
- Trabajadora textil en plena faena de hilandería, Yarur ex Industria Textil, 1971
- Portada de Chile hoy: año 1, número 22, octubre 1972
- Rafael Agustín Gumucio, 1972
- Fidel Castro en Huachipato, 1971
- Mujer mapuche, Temuco, 1973
- Salvador Allende en Industria Sumar, 1972
- Miguel Enríquez, 1973
- Asistentes a encuentro con Salvador Allende en Industria Sumar, 1972
- Mireya Baltra Moreno, 1972
- Parte de público asistente a discurso de Fidel Castro en el Estadio Regional de Concepción, 1971
- Raúl Silva Henríquez, José Tohá y Salvador Allende, 1 de mayo de 1971
- Salvador Allende junto a varios de sus Ministros en el escenario, 1 de mayo de 1973
- Manifestación de la Unidad Popular, 1 de mayo de 1973
- Trabajador textil en plena faena, Yarur ex Industria Textil, 1971
- Murales de la Brigada Ramona Parra, Santiago, 1970
- Multitudinario apoyo al presidente Salvador Allende: Nave Sierra Maestra en 1973
- Fidel Castro en Concepción, junto a estudiantes y mineros, 1971
- Carabinero ante un numeroso público de todas las edades portando banderas y niños con uniforme de colegio, 1 de mayo de 1971
- Visita del presidente Salvador Allende a Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
- Edifio Unctad III, obra "El árbol de los sueños" de Marta Colvin, 1972
- Portada de Chile hoy: año 2, número 55, junio 1973
- Asistentes al discurso de Salvador Allende en la Plaza Constitución, 1 de mayo de 1971
- Torre y esculturas de la Unctad III, 1972
- Salvador Allende en velorio, Población de Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
- Salvador Allende y autoridades en la Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
- Portada de Chile hoy: año 2, número 57, julio 1973
- Sala de recepción de edificio Unctad III, 1972
- Manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
- Trabajores bancarios en la puerta de banco tomado, 1 de mayo de 1971
- Discurso de Salvador Allende en la Plaza Constitución, 1 de mayo de 1971
- Yarur: territorio libre de explotación, 1971
- Trabajadora textil enrollando el hilo en bobinas en Yarur ex Industria Textil, 1971
- Discurso de Fidel Castro en Huachipato, 1971
- Salvador Allende con autoridades: Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
- Fidel Castro en el Estadio Regional de Concepción, 1971
- Pobladores de Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
- Multitudinaria marcha llega al acto frente a La Moneda: 1 de mayo 1973
- Salvador Allende, 1 de mayo de 1971
- Asistentes con bandera del Mir en encuentro con Fidel Castro, Concepción, 1971
- Asistentes al discurso de Fidel Castro en el Estadio Nacional, 1971
- Cambio de gabinete del presidente Salvador Allende, 1972
- Torre de la Unctad III, 1972
- Población Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
- Niños y niñas estudiantes esperando para ver a Salvador Allende, Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
- Último gabinete de la Unidad Popular, 9 de agosto de 1973
- Salvador Allende y Fidel Castro en auto presidencial saludando, 1971
- Miguel Enríquez en un discurso en 1973
- Portada de Chile hoy: año 2, número 61, agosto 1973
- Parte de los asistentes a manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
- Familia partidaria del presidente Salvador Allende, La Batalla de Chile, 1973
- Salvador Allende, Nave Sierra Maestra en 1973
- Portada de Chile hoy: año 1, número 5, agosto 1972
- Miguel Enríquez en el Teatro Caupolicán, 24 de mayo de 1972
- Portada de Chile hoy: año 2, número 65, septiembre 1973
- Salvador Allende y cubanos a cargo de la delegación: Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
- Jorge Müller y Patricio Guzmán, en la filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
- Campesinos reunidos durante el Primer Censo Nacional de Afuerinos celebrado en Talca, 1972
- Comercio en Castro, Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
- Raúl Ruiz, 1972
- Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
- Filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
- Carlos Droguett, 1972
- Fin de semana, Quinta Normal, 1972
- Quetalmahue, Ancud, Chiloé, 1973
- Costa Gravas, 1972
- Fin de semana, Quinta Normal, 1972
- Antonio Skármeta, 1973
- Personas se cobijan bajo un paraguas, Castro, Chiloé, sur de Chile, 1973
- Celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
- Campesinos de Osorno con sus mujeres e hijos reunidos en el acto de entrega de sus Títulos de Dominio de sus tierras, 1973
- Sector del Drugstore en Providencia, 1973
- Jorge Müller filmando La Batalla de Chile, 1973
- Homenaje al poeta Pablo Neruda en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
- Providencia: esquina de Los Leones, 1973
- Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
- Equipo de filmación de La Batalla de Chile en un salón de La Moneda, Santiago, 1973
- Asistentes al acto del FTR (Frente de masas de Mir), cierre de campaña de proclamación a la CUT, Teatro Caupolicán, Santiago, 24 de mayo de 1972
- Salvador Allende saludando en el segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
- Mapuches, Cautin, Chile, 1972
- Parada militar, 19 de septiembre de 1972
- Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973
- Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973
- Niño mapuche, Cautin, Chile, 1972
- Aviones presentándose en Parada Militar, 19 de septiembre, 1972
- Fin de semana, Quinta Normal, 1972
- Pablo Neruda en su homenaje en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
- Asistentes a la celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
- Asistentes a actividad entrega de títulos de dominio a campesinos de Osorno, 1973
- Puerto Montt, Chile, 1973
- Manifestantes corriendo en marcha de apoyo a la huelga de El Teniente, Estado con Huérfanos, 1973
- Marcha en apoyo al gobierno del presidente Salvador Allende, Paseo Bulnes, 4 de septiembre de 1973
- Equipo de filmación de La Batalla de Chile en La Moneda, Santiago, 1973
- Providencia esquina de Los Leones, 1973
- Mapuches, Nueva Imperial, Chile, 1972
- Supermercado en Providencia, 1973
- Celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
- Daniel Viglietti, 1973
- Raúl Sotomayor, 1970
- Equipo de filmación de La Batalla de Chile en el acto del FTR en cierre de campaña de proclamación a la CUT, Teatro Caupolicán, Santiago, 1972
- Castro, Chiloé, 1973
- Salvador Allende saludando, 18 de septiembre de 1972
- Campesinos reunidos durante el Primer Censo Nacional de Afuerinos celebrado en Talca, 1972
- Filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
- Asistentes a entrega de títulos de dominio a campesinos de Osorno, 1973
- Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
- Manifestantes encendiendo fogata en marcha de apoyo a la huelga de El Teniente, Estado con Huérfanos, 1973
- Desfile militar el 18 de septiembre de 1972
- Puerto Montt, Chile, 1973
Miguel Enríquez, 1973
Manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
Portada de Chile hoy: año 1, número 1, junio 1972
Trabajadora textil en plena faena de hilandería, Yarur ex Industria Textil, 1971
Portada de Chile hoy: año 1, número 22, octubre 1972
Rafael Agustín Gumucio, 1972
Fidel Castro en Huachipato, 1971
Mujer mapuche, Temuco, 1973
Salvador Allende en Industria Sumar, 1972
Miguel Enríquez, 1973
Asistentes a encuentro con Salvador Allende en Industria Sumar, 1972
Mireya Baltra Moreno, 1972
Parte de público asistente a discurso de Fidel Castro en el Estadio Regional de Concepción, 1971
Raúl Silva Henríquez, José Tohá y Salvador Allende, 1 de mayo de 1971
Salvador Allende junto a varios de sus Ministros en el escenario, 1 de mayo de 1973
Manifestación de la Unidad Popular, 1 de mayo de 1973
Trabajador textil en plena faena, Yarur ex Industria Textil, 1971
Murales de la Brigada Ramona Parra, Santiago, 1970
Multitudinario apoyo al presidente Salvador Allende: Nave Sierra Maestra en 1973
Fidel Castro en Concepción, junto a estudiantes y mineros, 1971
Carabinero ante un numeroso público de todas las edades portando banderas y niños con uniforme de colegio, 1 de mayo de 1971
Visita del presidente Salvador Allende a Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
Edifio Unctad III, obra "El árbol de los sueños" de Marta Colvin, 1972
Portada de Chile hoy: año 2, número 55, junio 1973
Asistentes al discurso de Salvador Allende en la Plaza Constitución, 1 de mayo de 1971
Torre y esculturas de la Unctad III, 1972
Salvador Allende en velorio, Población de Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
Salvador Allende y autoridades en la Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
Portada de Chile hoy: año 2, número 57, julio 1973
Sala de recepción de edificio Unctad III, 1972
Manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
Trabajores bancarios en la puerta de banco tomado, 1 de mayo de 1971
Discurso de Salvador Allende en la Plaza Constitución, 1 de mayo de 1971
Yarur: territorio libre de explotación, 1971
Trabajadora textil enrollando el hilo en bobinas en Yarur ex Industria Textil, 1971
Discurso de Fidel Castro en Huachipato, 1971
Salvador Allende con autoridades: Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
Fidel Castro en el Estadio Regional de Concepción, 1971
Pobladores de Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
Multitudinaria marcha llega al acto frente a La Moneda: 1 de mayo 1973
Salvador Allende, 1 de mayo de 1971
Asistentes con bandera del Mir en encuentro con Fidel Castro, Concepción, 1971
Asistentes al discurso de Fidel Castro en el Estadio Nacional, 1971
Cambio de gabinete del presidente Salvador Allende, 1972
Torre de la Unctad III, 1972
Población Lo Hermida, 7 de agosto de 1972
Niños y niñas estudiantes esperando para ver a Salvador Allende, Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
Último gabinete de la Unidad Popular, 9 de agosto de 1973
Salvador Allende y Fidel Castro en auto presidencial saludando, 1971
Miguel Enríquez en un discurso en 1973
Portada de Chile hoy: año 2, número 61, agosto 1973
Parte de los asistentes a manifestación de la Unidad Popular, 1 de Mayo de 1973
Familia partidaria del presidente Salvador Allende, La Batalla de Chile, 1973
Salvador Allende, Nave Sierra Maestra en 1973
Portada de Chile hoy: año 1, número 5, agosto 1972
Miguel Enríquez en el Teatro Caupolicán, 24 de mayo de 1972
Portada de Chile hoy: año 2, número 65, septiembre 1973
Salvador Allende y cubanos a cargo de la delegación: Nave Sierra Maestra en Talcahuano, 1973
Jorge Müller y Patricio Guzmán, en la filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
Campesinos reunidos durante el Primer Censo Nacional de Afuerinos celebrado en Talca, 1972
Comercio en Castro, Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
Raúl Ruiz, 1972
Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
Filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
Carlos Droguett, 1972
Fin de semana, Quinta Normal, 1972
Quetalmahue, Ancud, Chiloé, 1973
Costa Gravas, 1972
Fin de semana, Quinta Normal, 1972
Antonio Skármeta, 1973
Personas se cobijan bajo un paraguas, Castro, Chiloé, sur de Chile, 1973
Celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
Campesinos de Osorno con sus mujeres e hijos reunidos en el acto de entrega de sus Títulos de Dominio de sus tierras, 1973
Sector del Drugstore en Providencia, 1973
Jorge Müller filmando La Batalla de Chile, 1973
Homenaje al poeta Pablo Neruda en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
Providencia: esquina de Los Leones, 1973
Isla Chiloé, sur de Chile, 1973
Equipo de filmación de La Batalla de Chile en un salón de La Moneda, Santiago, 1973
Asistentes al acto del FTR (Frente de masas de Mir), cierre de campaña de proclamación a la CUT, Teatro Caupolicán, Santiago, 24 de mayo de 1972
Salvador Allende saludando en el segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
Mapuches, Cautin, Chile, 1972
Parada militar, 19 de septiembre de 1972
Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973
Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973
Niño mapuche, Cautin, Chile, 1972
Aviones presentándose en Parada Militar, 19 de septiembre, 1972
Fin de semana, Quinta Normal, 1972
Pablo Neruda en su homenaje en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
Asistentes a la celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
Asistentes a actividad entrega de títulos de dominio a campesinos de Osorno, 1973
Puerto Montt, Chile, 1973
Manifestantes corriendo en marcha de apoyo a la huelga de El Teniente, Estado con Huérfanos, 1973
Marcha en apoyo al gobierno del presidente Salvador Allende, Paseo Bulnes, 4 de septiembre de 1973
Equipo de filmación de La Batalla de Chile en La Moneda, Santiago, 1973
Providencia esquina de Los Leones, 1973
Mapuches, Nueva Imperial, Chile, 1972
Supermercado en Providencia, 1973
Celebración del segundo aniversario de la Unidad Popular, escenario instalado en Alameda frente a la Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 1972
Daniel Viglietti, 1973
Raúl Sotomayor, 1970
Equipo de filmación de La Batalla de Chile en el acto del FTR en cierre de campaña de proclamación a la CUT, Teatro Caupolicán, Santiago, 1972
Castro, Chiloé, 1973
Salvador Allende saludando, 18 de septiembre de 1972
Campesinos reunidos durante el Primer Censo Nacional de Afuerinos celebrado en Talca, 1972
Filmación en La Moneda de La Batalla de Chile, Santiago, 1973
Asistentes a entrega de títulos de dominio a campesinos de Osorno, 1973
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional, Santiago, 5 de diciembre de 1972
Manifestantes encendiendo fogata en marcha de apoyo a la huelga de El Teniente, Estado con Huérfanos, 1973
Desfile militar el 18 de septiembre de 1972
Puerto Montt, Chile, 1973
Audiovisual
Cronología
1943
Descripción
Nace el fotógrafo Armindo Cardoso en Porto, Portugal.
1965
Descripción
Se exilia en París donde vive el mayo del 68.
1969
Descripción
Llega a Chile y trabaja como asistente del fotógrafo polaco Bob Borowicz.
1970
Descripción
Debido a su trabajo y cercanía con el gobierno de la Unidad Popular, Armindo Cardoso retrata, con su cámara fotográfica, los hitos políticos y sociales más importantes de la época.
1971
Descripción
Acompaña a Fidel Castro en su visita a Chile, recorriendo junto a él todo el país y retratando su visita.
1971
Descripción
Acompaña con su cámara el proceso de Reforma Agraria realizado por el gobierno de Salvador Allende.
1972
Descripción
Fotografía la inauguración del emblemático edificio Unctad III que luego pasaría a manos del Ministerio de Educación.
1972
Descripción
Retrata el homenaje realizado en el Estadio Nacional a Pablo Neruda por su Premio Nobel de Literatura.
1972
Descripción
Se une al equipo del documental La Batalla de Chile y comienza a fotografiar la filmación del documental, así como a su equipo de producción y dirección.
1972
Descripción
El desembarco de la nave Sierra Maestra con una donación de azúcar realizada por Cuba al Gobierno de la Unidad Popular es retratada por la cámara de Armindo Cardoso.
1972
Descripción
Forma parte del equipo fundador del semanario Chile Hoy, dirigido por Marta Harnecker, donde se desempeña como editor gráfico.
1973
Descripción
Se asila primero en la Embajada de Venezuela, hasta conseguir un salvoconducto con destino a Francia. En la Embajada de Francia entierra toda su colección de negativos.
1973
Descripción
Armindo Cardoso fotografía las violentas manifestaciones callejeras en contra del gobierno de Salvador Allende.
1974
Descripción
Gracias a la ayuda de un personero de la Embajada de Francia, Armindo Cardoso recupera su colección de negativos.
2013
Descripción
En el marco de la política de recuperación de patrimonio documental que realiza la Biblioteca Nacional, entre los años 2013 y 204, se adquiere el Fondo Armindo Cardoso compuesto por más de 4 mil negativos en blanco y negro.
2015
Descripción
La editorial de la Biblioteca Nacional de Chile publica Un otro sentimiento del tiempo. Chile, 1970-1973, primer título de la colección Fotografía, que reúne parte de la obra de Armindo Cardoso.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Historia del siglo XX chileno : balance paradojal. Santiago de Chile :Edit. Sudamericana,2008. 428 p. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Puro pueblo : Chile 1971-1973. Berlin :Deutscher Kunstverlag,2013. 143 páginas :principalmente ilustraciones ;24 cm.
Chamudes, Marcos
Chile, una advertencia americana : semimemorias de un periodista chileno que durante 40 años fue actor y testigo de la vida política de su país. [Santiago] :Eds. P.E.C.,[1972](Santiago : Sopech). 279 p. ;23 cm.
Correa S., Sofía
Historia del siglo XX chileno : balance paradojal. Santiago de Chile :Edit. Sudamericana,2008. 428 p. ;25 cm.
Fermandois, Joaquín
Chile y el mundo : 1970-1973 :. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1985. 444 p. :il., retrs. ;26 cm.
Guzmán Campos, Patricio
Chile en la retina : fotografías 1957-1973. Santiago de Chile :LOM ediciones,2012. 161 páginas :todas ilustraciones ;17x24 cm.
Guzmán Campos, Patricio
Chile en la retina : fotografías 1957-1973. Santiago de Chile :LOM ediciones,2012. 161 páginas :todas ilustraciones ;17x24 cm.
Nilo Gatica, Andrea Cecilia
Una mirada a los fotógrafos en Chile : 1950-1980. Santiago ;1996. 144 h. :fots. ;28 cm.
Skármeta, Antonio
Puro pueblo : Chile 1971-1973. Berlin :Deutscher Kunstverlag,2013. 143 páginas :principalmente ilustraciones ;24 cm.
Links
Complementos
- Barco cubano donación de azúcar
- Batalla de Chile
- Celebración
- Celebraciones del 1° de mayo
- Chile Hoy
- Fábricas textiles Yarur y Sumar
- golpe de Estado
- Homenaje en el Estadio Nacional a Pablo Neruda
- Impacto de la reforma agraria en los campesinos
- Inauguración Unctad III
- incorporación de militares al gabinete político
- Líderes políticos
- Mapuches
- Paisajes del sur de Chile
- Parada militar
- Premio Nobel de Literatura
- Protagonista del ámbito cultural de la época
- Providencia
- Quinta Normal de Agricultura
- Violencia callejera de la oposición
- Visita a Lo Hermida
- Visita de Fidel Castro a Chile
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital




Clasificaciones
- Años: 1969-2015
- Territorios: Norte grande / Norte chico / Zona central / Zona sur / Extremo sur / Chilenos en el extranjero
- Temas: Fotografía / Artistas y fotógrafos
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
