Historia

Museo Histórico de Yerbas Buenas.

El Museo Histórico de Yerbas Buenas está ubicado en el pueblo de Yerbas Buenas, en la región del Maule, a 12 kilómetros de la ciudad de Linares. El edificio que alberga al Museo es la llamada "Casa del Brigadier Pareja", debido a que en ella se hospedó el Brigadier Pareja la noche del 26 de abril de 1813, cuando los patriotas se dejaron caer sobre los españoles.

Una antigua familia yerbabuenina, la familia Contreras, era la dueña del inmueble que en la actualidad ocupa el Museo Histórico de Yerbas Buenas:, Sus descendientes ocuparon y conservaron la casa por más de un siglo. No hay mayores antecedentes históricos de esta familia, salvo que en 1942, el inmueble fue vendido a la Ilustre Municipalidad del pueblo, durante la gestión edilicia de Alfonso Astete Díaz.

La casa permaneció durante muchos años en el abandono y consiguiente deterioro, hasta que en 1970 fue entregada en comodato a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, siendo su director Roque Esteban Scarpa.

El conservador del Museo de Arte y Artesanía de Linares Pedro Olmos tomó como desafío personal la idea de levantar un museo en estas dependencias. Comenzaron de esta forma las obras de restauración del inmueble velando para que la casa conservara su estilo y materialidad originales.

El 29 de octubre de 1976, el edificio fue convertido en Museo Histórico y Biblioteca Pública N° 20 de Yerbas Buenas. En 1984 fue declarado Monumento Histórico Nacional, quedando así preservado para que nuevas generaciones conozcan este sitio de indudable valor histórico y patrimonial.

En 1997 se decide y concreta la separación del Museo y la Biblioteca Pública. El primero permanece en la casa histórica y la segunda se traslada a un edificio contiguo al lado sur de ésta. La gestión independiente del museo, a partir de este año, se desarrolla exitosamente, aunque cada vez se hicieron más pequeños los espacios para concretar actividades educativas y de extensión. El edificio no superaba los 152 mt² que se distribuían en una sala principal que exhibe gran parte del guión museográfico y otra sala pequeña que dividía sus espacios para la colección y las oficinas administrativas.

En 2001 se presentó un proyecto de ampliación al Fondo de Desarrollo Regional de la VII Región que fue aprobado y se concretó con la inauguración de nuevas dependencias el 25 de abril de 2003. Estos nuevos espacios están destinados a exposiciones temporales, depósito de colecciones, taller de trabajo, servicios higiénicos y oficinas administrativas.

Recursos adicionales

Materias: Institucional