La Restauración
Las obras de restauración del Castillo de Niebla se iniciaron a mediados del siglo XX bajo la responsabilidad de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. En esa misma época, los castillos de Niebla, Mancera y Corral, son declarados Monumentos Nacionales.
El gran terremoto de 1960 provocó serios daños y derrumbes en los muros externos del monumento y en la batería, los que originaron una nueva intervención del M.O.P., para reconstruir las partes dañadas; en su mayoría, ello se logró con los mismos materiales.
En 1992 -bajo la administración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, con el apoyo del Gobierno Español-, se realizó una restauración parcial, financiada y dirigida por la Comisión Nacional Chilena Quinto Centenario y ejecutada también por el M.O.P.; proyecto enmarcado en la conmemoración del Quinto Centenario del descubrimiento de América.
Se realizó con fondos del Gobierno Español y del citado Ministerio, con una inversión total de más de $105.000.000. En esa oportunidad, se consolidó el espacio fortificado y se creó el Museo de Sitio. Sobre los muros de la Casa del Castellano, los cuarteles de los soldados, se levantó una exhibición permanente que permite interiorizarse de la historia de Valdivia, conservando las características esenciales de las construcciones del siglo XVIII.
Se avanzó también en la reconstrucción de una parte del muro de merlones, de la batería, que presentaba un avanzado estado de desgaste debido, fundamentalmente, a la intensa afluencia de visitantes en la últimas dos décadas. La reconstrucción fue terminada en diciembre de 1991 y se inauguró el primero de febrero de 1992, con la presencia del Rey de España.
Durante el 2013 y 2014 una nueva intervención, financiada por el programa de Puesta en Valor del Patrimonio (GORE), levantó las pasarelas que ahora permiten una visita ordenada, autoguiada con paneles informativos, con un moderno sistema de iluminación, asociado a un rescate arqueológico y adecuación del edificio administrativo.