Un Libro para Sanarme
El proyecto se origina en 1997 impulsado por la Subdirección de Bibliotecas Públicas. El objeto fue adquirir y poner a disposición para su préstamo libros, juegos didácticos y juguetes en las salas de pediatría de determinados hospitales a lo largo de las regiones. Para esto se contó con el financiamiento de la Agencia de Cooperación del Gobierno Español y se firmó un convenio con el Ministerio de Salud, quien seleccionó los hospitales. Trece hospitales, uno en cada región, iniciaron el proyecto con la capacitación de su personal en el manejo de las colecciones.
La capacitación y asesoría estuvieron a cargo de las Coordinaciones Regionales de Bibliotecas Públicas. Los hospitales beneficiados fueron: Juan Noé de Arica; Hospital Regional de Antofagasta; Regional San José del Carmen de Copiapó; Combarbalá; Quilpué; Regional de Rancagua; San Juan de Dios de Cauquenes; Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles; Purén; Hospital Regional de Puerto Montt; Coyhaique; Regional Lautaro Navarro de Punta Arenas y San Borja-Arriarán de Santiago.
El éxito de la iniciativa ha motivado su réplica en otros hospitales aplicando el mismo modelo de acción. Los beneficios alcanzados tienen un aspecto terapéutico, ya que los niños se entretienen y disfrutan con los juegos y los libros, lo cual ayuda a su bienestar y recuperación.
Otro logro es el de formar futuros lectores pues los jóvenes pacientes quedan motivados a visitar su biblioteca pública, para continuar con el placer de la lectura. El proyecto "Un libro para sanarme", ganó en 1999, junto a otros 9 proyectos del Estado, el Premio Nacional a la Innovación en la Gestión Pública, que otorga la Presidencia de la República.