El rol femenino en la educación, la disciplina escolar y los imaginarios educativos se tratan en la serie "Itinerario y memoria del Bicentenario. Archivo visual del Museo de la Educación Gabriela Mistral".
Las colecciones del Museo de la Educación Gabriela Mistral brindan importante información sobre la educación chilena. Constituyen el testimonio documental de una época y son un referente para la construcción de nuestra memoria colectiva.
A través de ellas podemos aproximarnos a la escuela, su institucionalidad, su cotidianidad y las dinámicas que se generan fuera de ella.
Con el fin de sociabilizar este patrimonio, el Museo de la Educación Gabriela Mistral, con el apoyo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), editó una serie denominada "Itinerario y memoria del Bicentenario. Archivo visual del Museo de la Educación Gabriela Mistral".
Temáticas como los roles femeninos en la educación, la disciplina escolar, la regulación del tiempo y los espacios en la escuela, los imaginarios educativos, entre otras, son abordadas en cinco volúmenes titulados:
Estas publicaciones relatan la conformación del sistema educativo en Chile, reconstruyendo las memorias de mujeres y hombres que dejaron vestigios de sus experiencias en la escuela en textos, objetos e imágenes.
Imágenes identifican cómo la escuela ha desarrollado su rol adoctrinador, y construido, difundido y recreado los arquetipos ciudadanos.
Láminas y grabados escolares fueron una de las principales herramientas didácticas usadas en las aulas a fines del siglo XIX y durante el XX.
Influencia de la educación en la transmisión de estereotipos y roles de género se visualiza a través de las colecciones del Museo.
Historia de la educación entre el siglo XIX y mediados del XX es reconstruida a través del material y mobiliario escolar.