Campamento Minero Sewell

El Campamento minero Sewell ubicado a 60 km. de la ciudad de Rancagua, está emplazado a 2.200 m.s.n.m. y fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2006.

Fuente: Centro Nacional de Conservación y Restauración

Recursos adicionales

"El Teniente Club".

"El Teniente Club".

Edificio de el club social “El Teniente Club”, restaurado por la Fundación Sewell, era para el esparcimiento de los estadounidenses y sus familias( Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

El gran espejo  en el acceso de “El Teniente Club”.

El gran espejo en el acceso de “El Teniente Club”.

El gran espejo ubicado en el acceso de “El Teniente Club” perteneció a la decoración original del recinto. ( Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Bienvenida  a los profesionales del CNCR.

Bienvenida a los profesionales del CNCR.

Felipe Ravinet, Director Ejecutivo de la Fundación Sewell dio la bienvenida al equipo del CNCR  ( Archivo CNCR, Correa, C.,2017)

Las cortinas del gran salón de “El Teniente Club”.

Las cortinas del gran salón de “El Teniente Club”.

Las cortinas del gran salón de “El Teniente Club” fueron confeccionadas de acuerdo a los datos aportados por los propios sewellinos, (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Detalle de la yesería original.

Detalle de la yesería original.

Detalle de la yesería original que decora el cielo del salón. ( Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

La piscina temperada  en el “El Teniente Club”.

La piscina temperada en el “El Teniente Club”.

La piscina temperada ubicada en el subsuelo de “El Teniente Club”, restaurada por la Fundación Sewel. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

La Cancha de Bowling.

La Cancha de Bowling.

Al igual que la piscina, la cancha de Bowling era para el esparcimiento de los estadounidenses y sus familias. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Los edificios  siguen la pendiente de la montaña.

Los edificios siguen la pendiente de la montaña.

Los edificios de Sewell siguen la pendiente de la montaña. (Archivo CNCR,  Correa, C. 2017)

Edificios de cinco pisos construidos en madera.

Edificios de cinco pisos construidos en madera.

Los edificios de cinco pisos construidos en madera, la matería prima era traída desde el valle y elaborada en Sewell. ( Archivo CNCR,  Correa,C. 2017)

Edificaciones de lineas simples.

Edificaciones de lineas simples.

La líneas simples hablan del sentido utilitario de las edificaciones. (Archivo CNCR,  Correa, C. 2017)

Departamentos destinados a las familias de los mineros.

Departamentos destinados a las familias de los mineros.

Los departamentos destinados a las familias de los mineros, construidos completamente de madera. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Las escalas unen los diferentes niveles de los edificios.

Las escalas unen los diferentes niveles de los edificios.

Las escalas unen los diferentes niveles de los edificios. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Vivienda para trabajadores solteros en mantenimiento.

Vivienda para trabajadores solteros en mantenimiento.

Las duras condiciones de la montaña exige el constante mantenimiento de los edificios, del que se hace cargo la Fundación Sewell. (Archivo CNCR, Correa,C. 2017)

Punta de rieles.

Punta de rieles.

Punta de rieles, Sector de la Mina El Teniente activo que se encuentra dentro de los límites de la ciudad. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

 Galpones industriales de la ciudad de Sewell.

Galpones industriales de la ciudad de Sewell.

 Galpones industriales de la ciudad de Sewell. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Antiguas tuberías de madera.

Antiguas tuberías de madera.

Antiguas tuberías de madera aún en uso. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Tuberías de madera y metálicas.

Tuberías de madera y metálicas.

Encuentro entre la tubería de madera y la tubería metálica. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Edificaciones numeradas.

Edificaciones numeradas.

Todas las edificaciones se encuentran visiblemente enumeradas. (Archivo CNCR, Pérez, T. 2017)

Escalera principal de Sewell.

Escalera principal de Sewell.

Escalera principal de Sewell. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

El equipo del CNCR junto al Director de la Fundación Sewell.

El equipo del CNCR junto al Director de la Fundación Sewell.

El equipo del CNCR junto al Director de la Fundación Sewell Felipe Ravinet. (Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Plaza Morgan.

Plaza Morgan.

Plaza Morgan, donde se encuentra el Museo de la Gran Minería del Cobre.(Archivo CNCR, Correa, C. 2017)

Puente Rebolledo.

Puente Rebolledo.

Puente Rebolledo. ( Archivo CNCR, Pérez, T. 2017)

Materias: Conservación y restauración
Palabras Clave: Campamento Sewell - Plaza Morgan