La directora de la Dibam, Magdalena Krebs, expresó que la formación de un Ministerio de Cultura y Patrimonio no sólo contribuiría a dar a lo cultural la jerarquía política que la ciudadanía demanda, sino tener una mirada holística y optimizar los recursos del Estado.
18/04/2012
Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Dibam,Gestión patrimonial,Patrimonio
La nueva institucionalidad cultural fue el tema que congregó, el pasado 12 de abril, a especialistas nacionales e internacionales, en el seminario "Cultura y patrimonio. Un nuevo Ministerio para Chile", organizado por el Instituto Libertad y Desarrollo.
Un encuentro en que el ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Luciano Cruz-Coke, anunció que a fines del primer semestre el Gobierno ingresará al Congreso el proyecto que crea un Ministerio de Cultura. La idea fundamental es dar término a las "dispersiones y duplicidades" existentes en el panorama actual.
En este marco, la directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Magdalena Krebs, expresó que la cultura es uno de los campos más complejos dentro de las políticas públicas. Precisó que Chile tiene una larga tradición en políticas culturales con la formación de las primeras instituciones patrimoniales, como la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Historia Natural, y que con la formación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), tiene una experiencia sistemática de 20 años en políticas de fomento a la creación artísticas e industrias culturales: "En concreto existe experticia tanto en el quehacer como en la gestión".
Reconoció que el sistema cultural no está funcionando fluidamente: "La institucionalidad vigente presenta falencias importantes, que hacen necesaria una revisión y una reforma". Puntualizó que la situación ha generado la duplicidad de funciones, como la ineficiencia en el uso de los presupuestos: "El sistema actual multi-institucional no es sólo un problema de coordinación, situación que podría superarse con mesas de trabajo, sino que no existe una distribución de recursos en función de criterios de eficiencia".
En este sentido, planteó que "la creación de un Ministerio de Cultura y Patrimonio contribuiría a dar a lo cultural la jerarquía política que la ciudadanía está demandando, y también reasignar los recursos y dar una mirada de globalidad".
Patrimonio y participación
Durante el encuentro, el ex ministro de Cultura de Colombia, y actual rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejías, planteó que la cultura" absorbe" el concepto de patrimonio. No obstante, el Estado tiene diferentes roles frente a cada uno de estos ámbitos: ante la creación debe apoyar sin intervenir; en tanto, su papel en torno al patrimonio, es más bien activo, es "el guardián de la memoria colectiva".
Ideas que, en cierto modo, se vislumbran en las mesas de discusión que llevaron a cabo el CNCA y la Dibam, en 2011, para conocer la opinión de diversos actores sobre la institucionalidad cultural. En el estudio la ciudadanía valoró la tradición y los servicios patrimoniales de la Dibam, así como la participación de la comunidad que permite un Consejo de Cultura.
"Como gobierno hemos trabajado en generar una compilación de instrumentos que articuladamente consigan el efecto deseado. Por un lado está la propuesta de la creación de un Ministerio de Cultura y Patrimonio, con tres servicios, donde tras la experiencia descrita buscaremos que la formulación de políticas sea responsabilidad del ministerio", señaló Magdalena Krebs. Y agregó: "Velaremos por determinar claramente las funciones para cada uno de los servicios: uno para el fomento de la creación e industria, uno con responsabilidad regulatoria para el patrimonio declarado tangible e intangible, y otro para la conservación y puesta en valor del patrimonio mueble a través de bibliotecas, archivos y museos". Estos dos últimos tendrían que estar dotados de representación regional, ya que es un antiguo anhelo de la Dibam y el CMN.
Asimismo, comentó el trabajo que se realiza en la modificación de la actual Ley de Monumentos, básicamente en tres ejes: actualizar su marco conceptual, fortalecer su estructura profesional, y generar fondos e incentivos tanto en la renovación y conservación efectiva. También explicó que se encuentra en trámite la modificación de Ley de Donaciones Culturales.
Finalmente, la directora de la Dibam sostuvo que el Ministerio de Cultura y Patrimonio favorecerá recrear la cultura de lo público.
El seminario concluyó, justamente con un debate entr