Exótico Salvaje y en Peligro

Exótico Salvaje y en Peligro

Exótico Salvaje y en Peligro

Tucán / preparación. Colección ornitológica MHNV

01 de febrero de 2018 00:00 horas.

15 de junio de 2018 00:00 horas.

Exposición temporal del Museo de Historia Natural de Valparaíso da cuenta de sus variadas colecciones en el área de biología

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

Desde el mediados de febrero hasta fines de junio se presentará en la sala Eduardo de la Barra, del Museo de Historia Natural de Valparaíso una nueva exposición temporal "Exótico Salvaje y en Peligro", la cual presenta importantes piezas históricas que la institución resguarda en sus depósitos de biología.

Las colecciones biológicas del MHNV conservan desde hace 140 años, el patrimonio natural de la región mediterránea de Chile; en ellas también se incluyen algunas piezas exóticas conformadas por: pieles, aves montadas, mamíferos, peces, crustáceos, moluscos, fósiles, reptiles, y otras especies; producto de donaciones realizadas a principios del siglo XX.

Conjuntamente se han sumado a éstas colecciones, objetos decomisados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en distintos controles fronterizos, derivados a nuestro museo por convenios de control del Tráfico de especímenes de flora y fauna silvestre. Se estima un total de 60.000 piezas resguardadas en los depósitos del museo, con las cuales se ha desarrollado un completo programa de resguardo patrimonial, fomentando su investigación y conservación.

En la muestra destacan algunas esspecies como el el Lince boreal, un cocodrilo embalsamado o un Antílope cervicapra, objetos inacutado por el SAG; también se suman algunas especies embalsamadas como la leona africana o aves exóticas como es el caso del Tucán, el Quetzal o una Avestruz.

La exposición cuenta con acceso gratuito, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso ubicado en calle Condell 1546, Valparaíso.

Recursos adicionales

Materias: Ciencias Naturales - Ciencia - Conmemoración - Conservación y restauración - Exposición
Palabras clave: Conservación - Patrimonio Natural - Área de Biología - Exótico - 140 años - CITES - MHNV
readspeaker