Unidad de Geoinformación del Patrimonio (UGP)

Muestra de distribución de socios de la Biblioteca de Santiago. Cartografía D. Toro

OBJETIVO

Desarrollar e implementar metodologías y criterios de registro, análisis y representación de la información territorial del patrimonio cultural.Colaborar en el desarrollo de una política en torno a la relación patrimonio, paisaje y territorio en Chile.Fortalecer el trabajo en red con otras instituciones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y otros organismos nacionales e internacionales vinculados con el tema.

LÍNEAS DE TRABAJO

Desarrollo metodológico

Tiene como fin desarrollar en coordinación con otras instituciones, estándares y herramientas metodológicas orientadas a entender e incidir en las dinámicas territoriales del patrimonio, en dos ámbitos específicos:

  • en el registro georreferenciado del patrimonio cultural, que tienen como propósito la generación de datos estandarizados capaces de interoperar con otros datos referidos al territorio a través de Sistemas de Información Geográfica SNIT.
  • en el desarrollo de metodologías y herramientas de análisis destinadas a entender y representar las dinámicas que presenta el patrimonio cultural en relación con su contexto territorial, promoviendo así mejores condiciones para la preservación y gestión sustentable del territorio.

Dentro de esta línea de trabajo se inserta el Paisaje, cuyo perfil integrador, sistémico y transdisciplinario, permite un marco de gestión amplio, con una visión intersectorial y transversal al territorio.

Redes institucionales y profesionales

imagen imagen_02.jpg

Esta orientada a promover y fortalecer la perspectiva territorial del patrimonio centrada en el análisis sistémico patrimonio-contexto, en tres ámbitos de acción:

- la coordinación de mesas de trabajo en el Área de Patrimonio del SNIT y la Mesa Intersectorial de Paisaje, la está conformada por un importante número de instituciones que tienen injerencia en la toma de decisiones en relación al territorio.

- la promoción y participación en proyectos e iniciativas interinstitucionales que permitan implementar y optimizar las metodologías y herramientas que desarrolla la unidad, y promover la perspectiva territorial del patrimonio.

- la promoción y desarrollo de capacitación, con el fin de ampliar y fortalecer competencias profesionales en materias de geomática tales como el uso de herramientas SIG, fotogrametría, entre otros.

Recursos adicionales

Materias: Conservación y restauración