Ley Educación Primaria,Estado Docente

Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920)

Ley Educación Primaria,Estado Docente
Alumnas y profesoras del 5° año de la Escuela N° 43. 21 octubre de 1926.
Ley Educación Primaria,Estado Docente

La Ley General de Instrucción Primaria y la Ley Educación Primaria Obligatoria transformaron al Estado en el principal sostenedor de la escolaridad gratuita, y requirieron que éste se adecuara para cumplirlas.

Ley Educación Primaria,Estado Docente
Alumnas y profesoras del 5° año de la Escuela N° 43. 21 octubre de 1926.

La construcción del Estado Docente se inició con la promulgación de la Ley General de Instrucción Primaria en 1860. Esta ley estableció la obligación del Estado de convertirse en el principal sostenedor de la educación y la gratuidad escolar en su etapa inicial.

El desarrollo del país y las demandas de nuevos grupos sociales mostraron las carencias y debilidades de la normativa, exigiendo nuevos compromisos y una mayor supervisión por parte del Estado.

A inicios del siglo XX, el escenario educacional fue centro del análisis. En el siglo anterior la planificación del sistema educativo se manejó en círculos liberales, los que fueron desplazados por congresos educativos. En ellos los profesores discutieron y propusieron cambios sustanciales para el sistema educacional.

La promulgación de la Ley Nº 3.654 de Educación Primaria Obligatoria el 26 de agosto de 1920, fue un segundo hito en la configuración del Estado Docente. En ella se estableció que el Estado garantizaría a cada niño y niña el acceso a los establecimientos de educación primaria; y velaría para que se cumplieran las condiciones necesarias para la formación del alumnado: construcción de escuelas y preparación de docentes.

Con este compromiso del Estado emergieron nuevas demandas de los educadores y otros sectores sociales, lo que exigió reestructurar el funcionamiento estatal de la educación. Esto derivó en la creación de entidades coordinadoras y fiscalizadoras de los planteles como el Consejo de Educación Primaria (1912), la Caja de Ahorro Escolar (1915) y la Junta de Auxilio Escolar (1929), entre otras.

Las colecciones del Museo de la Educación Gabriela Mistral cuentan con importantes documentos e imágenes que permiten conocer los diversos actores sociales, miradas y discusiones involucrados en este proceso.

Ley Educación Primaria,Estado Docente

Congresos de enseñanza a inicios del siglo XX: Pensar la educación

Debate de profesores contribuyó a la promulgación de la Ley de Educación Primaria Obligatoria y la consolidación del Estado Docente.

Ley de Educación Primaria Obligatoria: Estado garante de la educación

Acceso gratuito y universal a este nivel de escolaridad impulsó creación de nuevas escuelas y exigió a los docentes título normalista.

Rol y funcionamiento de la Educación Primaria

Gestión fue impulsada con nuevos organismos, que supervisaron la matricula, el funcionamiento de las escuelas, la asistencia escolar y la alimentación.

Galerías

Educación Primaria Obligatoria: actores y sucesos

Educación Primaria Obligatoria: actores y sucesos

Organizaciones como la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria y la Asociación General de Profesores contribuyeron a la creación del Estado Docente.

Otros sitios

Ley Educación Primaria,Estado Docente
readspeaker