Ciencias Naturales

Detalle de trabajo en laboratorio de taxidermia.

Detalle de trabajo en laboratorio de taxidermia.

El patrimonio natural del Museo está formado por más de 21.000 ejemplares de flora, fauna, muestras geológicas y fósiles del país y del extranjero, producto de actividades de terreno y de donaciones de particulares e instituciones.

Las colecciones de moluscos y artrópodos, en especial insectos, arácnidos y crustáceos, tanto nacionales como extranjeros, resaltan tanto por su variedad de formas y belleza como por su valor científico.

Los peces, a pesar de su escaso número, constituyen un grupo muy interesante, especialmente por los ejemplares de Isla de Pascua. Las aves destacan por su excelente naturalización, colorido plumaje y por la existencia de ejemplares de la mayoría de las especies chilenas, acuáticas y terrestres. La colección de mamíferos posee un número importante de especies nacionales y foráneas, en particular de África y América Tropical.

La colección botánica conserva ejemplares de zonas que hoy día, se encuentran urbanizadas o profundamente modificadas, constituyéndose en mudos testigos de una flora ya inexistente. Esta colección resulta de importancia, por poseer ejemplares del Archipiélago Juan Fernández, herborizados por la expedición Skottsberg, durante su paso por Chile.

La colección de fósiles tiene muestras de gran parte del período fosilífero del país y se ha formado gracias a importantes donaciones efectuadas por el Dr. Paul Wunch, Prof. Juan Tavera, Prof. Renato Reyes y por la Universidad de Valparaíso.

Entre los minerales resaltan las muestras donadas en 1915 por Oscar Poppe, constituida por minerales y piedras semipreciosas de Chile, que constituyen una de las colecciones más importantes de la zona.

Colección Nro. Ejemplares
Moluscos 3.128
Artrópodos 10.016
Peces 162
Reptiles 355
Aves 1.499
Mamíferos 1.154
Botánica 2.055
Fósiles 1.394
Minerales 901

Recursos adicionales

Materias: Institucional
readspeaker