MEMORIAS DEL SIGLO XX
El programa Memorias del Siglo XX ha desarrollado desde 2007,
un trabajo comunitario con 66 instituciones (bibliotecas públicas,
museos, bibliobuses, bibliotecas carcelarias y escolares) en 52
localidades distribuidas en 10 regiones del país.
Esta labor busca promover procesos locales de selección,
recopilación y producción de diverso tipo de documentos, testimonios
y expresiones culturales que las comunidades vinculadas a las
bibliotecas y museos de la Dibam valoran como parte de su historia,
memoria y patrimonio.
De estamanera se busca contribuir a unamayor diversidad de las
colecciones institucionales, incorporando al acervo patrimonial de
la Dibam otras experiencias y expresiones culturales significativas,
promoviendo su apropiación social.
LOGROS
Continuidad de procesos anteriores de trabajo
Los datos del cuadro reflejan la continuidad alcanzada por
algunos procesos de trabajo. Los encuentros comunitarios son
los que inician o dan continuidad al trabajo de recopilación de
documentos o producción de testimonios. Las exposiciones son
parte del momento de la difusión y puesta en circulación de lo
producido y las capacitaciones son las instancias a través de las
cuales los equipos de bibliotecas y museos se capacitan para
trabajar con sus comunidades.
También, cuatro nuevos registros audiovisuales y 400
documentos digitalizados (fotografías, impresos, manuscritos,
etc.), fueron sumados al sitio web
y a las colecciones de la red de bibliotecas públicas y museos
participantes del Programa.
Experiencia de trabajo en cárcel de Huachalalume,
Región de Coquimbo
Memorias del Siglo XX y la Coordinación Regional de Bibliotecas
de la Región de Coquimbo, en conjunto con el taller literario
“Huanta”, de la biblioteca carcelaria, elaboraron 5 micro cuentos
que, acompañados de ilustraciones, serán publicados en formato
kamishibai
, pequeño teatro de la tradición japonesa utilizado
TIPO
# ACTIVIDADES # PARTICIPANTES
Encuentros
comunitarios
15
243
Exposiciones
19
10.644
Capacitación
12
93
127