2.100 fotografías digitales, destinadas a documentar los objetos
en sus diferentes estados durante el proceso de intervención. Los
detalles iconográficos, registros de las alteraciones e inscripciones
se documentan en concordancia con los diagnósticos y las
propuestas de intervención de cada laboratorio. Esta información
constituye una importante base de datos de todos los procesos
que se realizan en el CNCR.
Gestión territorial
La Unidad de Geoinformación Patrimonial (UGP) se encuentra,
entre otras cosas, trabajando como contraparte técnica en el
proyecto:
“Estudio Diagnóstico del Paisaje Cultural de la cuenca
de río Ibáñez” (XI Región de Aysén).
La ejecución la lleva a cabo la
ONG POLOC, y tiene por objetivo generar criterios y herramientas
que le permitan a la institucionalidad local, sectorial y regional una
gestión territorial coordinada y orientada a proteger el patrimonio
de la cuenca del río Ibáñez desde la perspectiva del paisaje.
También se encuentra trabajando en la
Gestión territorial de
la Subdirección de Bibliotecas Públicas
, asesoría prestada a la
Subdirección de Bibliotecas de la Dibam.Tiene como objetivo
general generar herramientas que permitan a la Subdirección,
a la Coordinación Regional y a las bibliotecas, incrementar el
impacto y mejorar la pertinencia de los servicios prestados en
el territorio.
Biblioteca especializada
La Biblioteca especializada del CNCR y centro de documentación
especializado en gestión, investigación, documentación, conservación
y restauración del patrimonio cultural, ha atendido 2.698 usuarios
durante el año 2013. Se crearon nuevos productos para la página
web, cómo es el “Destacado del mes” y el “Boletín de novedades
bibliográficas”, que han ayudado a difundir la colección y servicios
de la biblioteca.
B. Capacitaciones, publicaciones y participación en
Seminarios, Congresos, Talleres y otras actividades
En nuestro programa de capacitación, que incluye cursos de
capacitación general en temas de conservación además de prácticas
y pasantías en nuestros laboratorios, se han capacitado durante
el año 2013 un total de 89 personas, entre chilenos y extranjeros.
Cursos realizados
Conservación Preventiva para Colecciones Patrimoniales - Zona
Sur.
6 demayo al 21 de agosto, Concepción (Museo deHistoriaNatural
de Concepción) y Ancud (Museo Regional de Ancud). 12 participantes
Dibam, 6 participantes de otras instituciones.
Conservación Preventiva para Colecciones Patrimoniales - Zona
Norte.
23 de septiembre al 18 de diciembre, La Serena (Museo
Arqueológico de LaSerena) y Ovalle (Museo del Limarí). 13 participantes
Dibam, 2 participantes de otras instituciones (Chile y Brasil).
Curso Internacional para la gestión de riesgos del patrimonio
cultural:
Organizado en conjunto entre Dibam, CNCR, ICCROM y
LATAM, el curso tiene como objetivo entregar un nuevo enfoque
de la conservación preventiva desde la gestión de riesgos, con una
metodología que permite una visión integrada de todos los daños
y pérdidas posibles que puede sufrir el patrimonio cultural; no
solamente a causa de eventos raros y catastróficos, sino también
por procesos de deterioro acumulativos como los causados por
iluminación o humedad relativa inadecuada.
El curso contó con 22 participantes provenientes de 8 países de
América Latina que trabajan en la conservación de colecciones,
edificios y sitios patrimoniales.
El equipo de profesores del curso estuvo compuesto por
destacados profesionales de ICCROM y de Brasil, Colombia,
Argentina, Brasil, Canadá y Chile. El curso tuvo una duración de
3 semanas y se desarrolló entre los días 7 y 25 de octubre.
[1]
[2]
1. Detalle pintura, Azotados por el Hambre, Museo O'higginiano y de Bellas Arte
de Talca.
2. Fotografía y Radiografía para el estudio de la estructura interna de "Santo
Domingo", Taller de Arte Cristiano de Olot, España.
104 MEMORIA DIBAM 2013
105