las dependencias del Archivo Nacional Histórico, con la asistencia
        
        
          de más de 4.000 visitantes.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          En losmes de julio y agosto se exhibió la exposición
        
        
          “La anatomía
        
        
          en Chile: historia y enseñanzas”,
        
        
          realizada en las dependencias
        
        
          del Archivo Nacional y organizada en conjunto con la Unidad de
        
        
          Patrimonio del Ministerio de Salud y el Museo de Anatomía de la
        
        
          Universidad de Chile.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          En losmeses de septiembre y octubre se exhibió la exposición
        
        
          “Los
        
        
          arquitectos de la nación”
        
        
          , realizada en las dependencias del Archivo
        
        
          Nacional y organizada en conjunto con la Dirección de Arquitectura del
        
        
          MinisteriodeObrasPúblicasyconlacolaboracióndelaCámaraChilenade
        
        
          la Construcción.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          En el mes de noviembre, los días 5, 6 y 7 se desarrolló el
        
        
          Seminario Internacional “La innovación en los archivos”
        
        
          , con la
        
        
          participación de expositores de Canadá, España, Brasil, Colombia,
        
        
          Argentina y Chile.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          En cuanto a nuestra participación en
        
        
          seminarios, congresos y
        
        
          capacitaciones,
        
        
          hemos tenido presencia en
        
        
          reuniones internacionales
        
        
          de la Asociación Latinoamericana de Archivos, ALA, y del programa
        
        
          “Ayudas para el Desarrollo de Archivos de Iberoamérica”, ADAI,
        
        
          las que tienen como objetivo la cooperación internacional para
        
        
          el desarrollo de actividades de capacitación e intercambio de
        
        
          experiencias y la obtención de recursos económicos para el
        
        
          desarrollo de proyectos nacionales de puesta en valor de archivos
        
        
          patrimoniales, respectivamente.Así mismo, directivos han participado
        
        
          como expositores en congresos nacionales e internacionales,
        
        
          seminarios y capacitaciones técnicas.
        
        
          C. Incorporación de colecciones
        
        
          Se adquirieron mediante convocatoria pública un total de 2.431
        
        
          piezas documentales, cuyas principales temáticas han sido de
        
        
          tipo político, social y económico como por ejemplo, algunos
        
        
          manuscritos de Francisco Vidal Gormaz, otros relacionados al
        
        
          tema de género, movimientos políticos de la primera mitad del
        
        
          siglo XX y varios de la época colonial. Ingresaron un total de 111
        
        
          transferencias de servicios públicos, notarios, conservadores y
        
        
          juzgados, equivalentes a 1.300 metros lineales.
        
        
          D. Mejoras en infraestructura y/o equipamiento
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Instalación de sistemas biométricos de control de acceso a los
        
        
          depósitos y portales de seguridad, detectores de robo, en el marco
        
        
          del Proyecto de Seguridad del Archivo Nacional Histórico.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Reparación y mantención demáquinas lectoras demicrofichas
        
        
          y scanner de la Sala de Lectura de la Sección Histórica.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Adquisición de materiales de conservación para la Unidad de
        
        
          Conservación y Restauración.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Instalación de equipo de aire acondicionado para el laboratorio
        
        
          de digitalización de la Unidad de Proyectos Tecnológicos.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          El último trimestre de este año se inicia la remodelación
        
        
          y restauración del Archivo Nacional Histórico a fin de mejorar
        
        
          los espacios para la atención de los usuarios, almacenamiento
        
        
          y necesidades de los funcionarios.
        
        
          1. Exposición La anatomía en Chile. Historia y enseñanzas.
        
        
          2. Exposición Archivo histórico de don Gabriel Valdés Subercaseaux.
        
        
          3. Seminario Internacional La innovación en los archivos.
        
        
          [1]
        
        
          [2]
        
        
          [3]
        
        
          48 MEMORIA DIBAM 2013
        
        
          49