Memoria Dibam 2013 - page 70-71

de 12 publicaciones de formato pequeño y gran atractivo visual.
Su objetivo es tratar temas asociados a nuestras colecciones,
por medio de la difusión de piezas de diferentes colecciones y
materialidades. Estas tres obras tratan piezas de la colección
Zapatos y Carteras, Relojes y Numismática.
Por último, se publicará en 2013, el documento de trabajo que
registra las ponencias de las Jornadas de Reflexión y Diálogo para
un Nuevo Guión, siendo un insumo para el trabajo de renovación
del guión museológico de la exhibición permanente.
B. Realización de exposiciones, seminarios u otras
actividades de extensión
En el Salón Gobernadores del Museo Histórico destacan cuatro
exposiciones temporales. La primera,
Baile y Fantasía, Palacio
Concha-Cazotte
1912
(6 de noviembre de 2012 a 31 de marzo
de 2013), destacó por la particularidad de las piezas exhibidas,
el trabajo curatorial y de conservación que ha implicado la
muestra, así como la notoria difusión que ha obtenido en medios
de comunicación. Luego, la exposición
Marcos Chamudes,
fotógrafo
(25 de abril a 21 de julio de 2013) dio a conocer un
material inédito de nuestro archivo fotográfico. Por su parte,
para conmemorar los 40 años del Golpe de Estado, se expuso
Memoria y Registro 11.9.73
(10 de septiembre al 10 de noviembre),
muestra que ha expuesto testimonios de ciudadanos comunes
durante este transversal hecho político acontecido en Chile, a
la vez que ha invitado a donar objetos al museo que colaboren
con la construcción de una colección del siglo XX. Por último,
Efemérides: Fragmentos selectos de la historia reciente de
Chile
(29 de noviembre 2013 a 31 de marzo de 2014), reunirá
un conjunto de obras de arte contemporáneo de 31 diversos
artistas que intervendrán y dialogarán con la colección del
Museo Histórico Nacional.
En el segundo piso del museo, destacan la exposición del
Concurso de Diseño de Baldosas
(1 de diciembre 2012 a 2
Apadrinamiento al Museo Escolar del colegio municipal Teresa García Huidobro
de febrero de 2013), que en conjunto con la Escuela de Diseño
de la Universidad del Desarrollo y Baldosas Córdova se realizó
para diseñar una baldosa para la torre del Museo. Entre junio
y septiembre, destacó en este espacio, la exposición
Salud
Mapuche: un proceso de sanación intercultural
(19 de junio a 30
de septiembre de 2013) en conjunto con el Consejo Red de Salud
Intercultural Mapuche Wariache. Por último, luego de la premiación
del concurso de arquitectura para la ampliación del Museo, se
expusieron los anteproyectos ganadores del
Concurso Nacional
de Arquitectura Edificio Anexo Museo Histórico Nacional
(10 al
30 de octubre de 2013).
En la Sala Patrimonial Metro Plaza de Armas, el año comenzó
con la exhibición
75 años del Instituto de Conmemoración Histórica
de Chile
(16 de enero al 15 de marzo de 2013), para continuar con
Sitios de Patrimonio Mundial en Chile
en conjunto con el Consejo
de Monumentos Nacionales. Por último,
Tierra de oportunidades:
California & Chile
(30 de octubre 2013 a 31 de marzo de 2014)
expone en conjunto con el Consejo Chile California del Ministerio
de Relaciones Exteriores, las históricas relaciones que vinculan
a estas regiones.
En cuanto al espacio Panel en el Andén Sur Metro Plaza de
Armas, se expuso entre enero y septiembre, una serie de paneles
temáticos relacionados con acontecimientos de la historia de
Chile, como
La Fundación de Santiago, 12 de febrero de 1542;
Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo; Colecciones del Museo
Histórico Nacional; Arturo Prat en el Museo Histórico Nacional;
Wiñol Tripantu: Año nuevomapuche en el Museo Histórico Nacional;
9 de Julio: Día de la Bandera; Descifrando una Fotografía de 1915
y Primera Junta Nacional de Gobierno, 1810.
Próximamente en
noviembre, se expondrá
El proyecto de ampliación del Museo
Histórico Nacional.
Respecto de las actividades de extensión, se registra que las
que atrajeron una mayor cantidad de público fueron el Día del
Patrimonio (12.785 visitas) y La Pituca: Una ramada a la antigua
(8.223 visitas). También cabe destacar diversas actividades como:
a) la conmemoración el Día de la Fotografía con fotos de época
1. La Pituca: una ramada a la antigua.w
2. Día del Patrimonio Cultural en el MHN.
[1]
[2]
70 MEMORIA DIBAM 2013
71
1...,50-51,52-53,54-55,56-57,58-59,60-61,62-63,64-65,66-67,68-69 72-73,74-75,76-77,78-79,80-81,82-83,84-85,86-87,88-89,90-91,...146
Powered by FlippingBook