de nuestro país en la 37 COM – Reunión Ordinaria del Comité del
        
        
          Patrimonio Mundial – donde ha quedado demanifiesto la necesidad
        
        
          de establecer una instancia idónea de coordinación para los temas
        
        
          relacionados a los cinco Sitios de Patrimonio Mundial que Chile ha
        
        
          inscrito, reconocidos por la Unesco.
        
        
          A esta Comisión se invitó a participar a consejeros CMN y
        
        
          asesores representantes de las siguientes instituciones: MOP,
        
        
          Minvu, CNCA, Sernatur, Subdere, Ministerio de Defensa, CDE,
        
        
          ministerio de bienes Nacionales, Minrel (Dimulti, Dirac), Conadi,
        
        
          MMA, Conaf.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          La Unidad de Asuntos Internacionales entregó su apoyo a la
        
        
          Misión de Evaluación del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino en el
        
        
          tramo chileno, la que contó con la evaluación del Sr. Rubén García
        
        
          quien fue designado por ICOMOS. En dicha misión se realizó un
        
        
          recorrido en terreno y diversas reuniones.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Se coordinó la delegación chilena para la Reunión Ministerial
        
        
          de Patrimonio Cultural Subacuático, que se realizó entre el 16 y 17
        
        
          de octubre en Lima, Perú. Esta actividad, en la que participaron 6
        
        
          representantes de nuestro país, se dirigió a los problemas actuales
        
        
          en materia de protección e investigación del patrimonio cultural
        
        
          sumergido, así como a evaluar su potencial para el desarrollo,
        
        
          la educación, y el turismo en las subregiones del Caribe y de
        
        
          América Latina.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Por último, como unidad apoyamos en la realización de una serie
        
        
          de actividades de extensión de las diversas instituciones Dibam, las
        
        
          cuales contaron con la participación de invitados extranjeros. Una de
        
        
          ellas, fue “La Biblioteca”, performance de Fanny de Chaillé donde
        
        
          actores (personas voluntarias) se convierten en libros y cuentan, en
        
        
          el espacio de una biblioteca, su historia en una entrevista individual
        
        
          con cada espectador. Esta actividad fue organizada por la Biblioteca
        
        
          Nacional y el Instituto Francés de Chile.
        
        
          COMPROMISOS Y DESAFÍOS PARA EL
        
        
          PERIODO 2014-2015
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          La Mesa de Trabajo contra el Tráfico Ilícito de Bienes
        
        
          Patrimoniales brindará apoyo durante y después de la ratificación de
        
        
          la Convención Unesco de 1970; se compromete a finalizar, publicar
        
        
          y difundir la Lista Roja chilena de bienes culturales; participará en
        
        
          la implementación del Proyecto Sistema Integrado de Comercio
        
        
          Exterior -SICEX-, del Ministerio de Hacienda, para mejorar la
        
        
          autorización y el seguimiento de la salida de bienes culturales
        
        
          al extranjero. Del mismo modo, con nuestro apoyo esta entidad
        
        
          seguirá fortaleciendo la gestión en el ámbito operativo (peritajes,
        
        
          seguimiento de causas judiciales, elaboración de protocolos de
        
        
          procedimiento, etc.) y consolidando el área legislativa y de derecho
        
        
          internacional (Convenciones UNESCO y convenios bilaterales para
        
        
          la protección de bienes patrimoniales).
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          La Unidad de Asuntos Internacionales continuará apoyando
        
        
          las acciones realizadas en materia de Patrimonio Mundial,
        
        
          trabajando en conjunto con el CMN y con la Comisión nacional
        
        
          UNESCO, participando tanto en el ámbito organizacional como
        
        
          en el estudio de contenidos.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          El ComitéMOW-Chile gestionará el lanzamiento de la publicación
        
        
          “Archivos: Miradas y Reflexiones” durante el 1er semestre de
        
        
          2014; apoyará la apertura del Registro Nacional MOW; continuará
        
        
          fomentando la postulación de patrimonio documental chileno en
        
        
          los registros MOW nacional, regional y/o mundial. Por último, se
        
        
          planea realizar un primer taller regional enmateria de conservación
        
        
          y puesta en valor de patrimonio documental.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          La Unidad de Asuntos Internacionales se compromete a seguir
        
        
          impulsando, tanto la participación de profesionales chilenos en
        
        
          instancias internacionales (seminarios, conferencias, encuentros,
        
        
          que tratan temas técnicos y también permiten a Chile participar en
        
        
          tomas de decisiones y en instancias de diálogo), como la de invitados
        
        
          extranjeros en actividades de instituciones Dibam, asegurando
        
        
          un intercambio constante y una apertura que permita seguir
        
        
          desarrollando nuestras relaciones internacionales en el ámbito del
        
        
          patrimonio y de la cultura. Asimismo, se favorecerá la realización de
        
        
          actividades propuestas por entidades extranjeras en colaboración
        
        
          con entidades Dibam, y se invitará a representaciones de otros
        
        
          países a tomar parte en actividades de nuestras instituciones.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Para estimular los intercambios, es y será indispensable
        
        
          mantener un diálogo constante tanto con las representaciones
        
        
          diplomáticas de otros países como con organismos internacionales.
        
        
          Estas actividades requieren también una coordinación permanente
        
        
          con otras instituciones nacionales involucradas en áreas culturales
        
        
          extremadamente variadas, que abarcan desde la museología
        
        
          hasta la conservación, pasando por la promoción de la lectura, o
        
        
          el rescate de la memoria, entre otros.
        
        
          [1]
        
        
          [2]
        
        
          1. Misión de Evaluación Qhapaq Ñan.
        
        
          2. Logo Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
        
        
          125
        
        
          124 MEMORIA DIBAM 2013